Estas tres aerolíneas concentraron la mayoría de las reclamaciones de esta industria en 2016 vía reclamador.es. En total la web contabilizó más de 30.000 críticas a hasta 200 compañías aéreas diferentes, siendo Vueling, Air Europa y Ryanair los objetivos de una parte importante de las mismas. Le siguen de cerca Iberia y Norwegian, también en el punto de mira.
Las incidencias que más molestan a los usuarios son los retrasos superiores a tres horas y las cancelaciones de vuelos. Los aeropuertos –en 2016 pasaron más de 230 millones de personas por las instalaciones aeroportuarias en España –con más incidencias son el Adolfo Suárez-Madrid-Barajas, seguido de El Prat de Barcelona, el de Son Sant Joan, en Palma de Mallorca, e Ibiza. En cuarta posición está el de Málaga y Gran Canaria.
Reclamador recuerda que, según el reglamento 261, se pueden solicitar indemnizaciones en casos que contemple la ley. Se pueden pedir entre 250 y 600 euros según la distancia del vuelo, los retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque, entre otros. En cuanto a las maletas, un tema espinoso, el equipaje –rotura, pérdida– puede suponer una compensación económica de hasta 1.400 euros. Los clientes disponen de entre 2 y 5 años para reclamar sus derechos frente a las compañías aéreas. Lo mejor es conocer los derechos y deberes e informarse al respecto.
Vueling lidera este ranking, con más de 10.000 de las 30.000 reclamaciones gestionadas por la empresa. Los retrasos y cancelaciones que se dieron a comienzos del verano han sido determinantes para que ocupe este primer puesto. La navidad también ha sido una época conflictiva, tanto en este caso como en Air Europa y Ryanair, con 4.000 demandas cada una de ellas. Iberia, en cuarto lugar, generó alrededor de 2.500 escritos para denunciar mal servicio.
El ratio entre número de quejas y pasajeros transportados sitúa en el top ten a Cubana de Aviación, seguida por Plus Ultra Líneas Aéreas.