Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Martes, 30 Mayo 2023

Noticias

El Real Decreto de registro de jornada limita el avance de nuevos modelos laborales

CEOE

El pasado 12 de marzo, se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 8/2019 que incluía, entre otras medidas, el registro diario obligatorio de la jornada estableciendo un plazo de dos meses para su entrada en vigor. Tras las dudas surgidas en torno a la aplicación de la citada normativa, la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) ha organizado una jornada específica para abordar las principales preocupaciones de las compañías, con la colaboración de CEOE, Cuatrecasas, Oojob Solutions y Visual Presencia.

“La obligatoriedad del registro de jornada ha abierto un periodo de incertidumbre para las empresas sobre la interpretación y desarrollo operativo”, ha reconocido José María Roncero, secretario general de AECIM, destacando que la casuística es actualmente “infinita” y que cada empresa requiere de unas soluciones específicas.

Rosa Santos, directora de Relaciones Laborales de la CEOE, ha sido la encargada de inaugurar el encuentro, mostrando la preocupación por parte de la patronal ante la “ausencia de pautas concretas”.

No ha existido negociación de CEOE al respecto”, ha aclarado Santos, explicando que desde la organización se sugirieron fórmulas destinadas a permitir “una mayor adaptabilidad de las empresas compatibles con las nuevas formas de organización del trabajo derivadas de la globalización, digitalización o la ‘ecologización’  de las empresas”.

Para la responsable del área laboral de CEOE “el contexto electoral no es apropiado para aprobar este tipo de reformas”, adelantando que la fórmula legal exigirá: garantía de registros de entradas y salidas, un medio fehaciente sin cuadrantes hechos a futuro y la exigencia de que el registro esté presente en el centro de trabajo.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Animando a las empresas a sentarse a negociar con los comités, Santos ha transmitido que en los próximos días se contará en CEOE con la presencia de la Secretaría de Estado de Empleo y la Directora de la Agencia de protección de datos para abordar la cuestión desde ambas vertientes.

En este punto Ignacio Jabato, abogado y socio de Cuatrecasas, ha acentuado la importancia de considerar lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos y sus implicaciones con la normativa del registro horario. “La norma no introduce ningún elemento de diferenciación por sectores ni contempla medidas concretas para teletrabajo o jornadas flexibles”, ha explicado Jabato, quien ha analizado el marco legal del RD 8/2019 dando respuesta a las múltiples dudas de los participantes.

Por su parte, Rafael Sanz, CEO de Oojob Solutions ha presentado soluciones concretas a la problemática y posibles funcionalidades asociadas para los profesionales de Recursos Humanos. Desde AECIM se van a celebrar varios talleres territoriales sobre este RD con el objetivo de “aportar luz” a las empresas en un momento de creciente preocupación. El primero de ellos tendrá lugar el próximo 24 de abril en Torrejón de Ardoz.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Digitalización

Cegid acaba de lanzar una nueva solución integral en la nube para pymes de hasta 30 empleados. En línea con su estrategia por reducir...

Recursos

La firma de consultoría, ARBENTIA, destaca la necesidad de que los despachos de abogados avancen en su transformación digital a través de unas claves...

Recursos

Según un estudio de Canon, existe una discordancia entre las experiencias tecnológicas de los responsables de IT y las de los usuarios finales en...

Noticias

Hace unos días, nos enterábamos que la francesa Cegid volvía a «salir de compras» y adquiría Informàtica3, una compañía fundada hace más de 40...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados