Connect with us

Hi, what are you looking for?

Viernes, 17 Enero 2025

Noticias

Las ‘dark stores’ o establecimientos fantasmas permiten entregas más rápidas y eficientes

dark stores

Las tiendas híbridas son una de las opciones de los expertos a la hora de pronosticar el futuro del retail. Estas tiendas, llamadas dark stores, son puntos de venta minoristas o centros de distribución que atienden exclusivamente a las compras en línea. Se convirtieron en una solución de emergencia adoptada por muchos negocios que, en plena pandemia, tuvieron que cerrar sus establecimientos.

Según apunta el informe «Efficient Dark Stores Networks: Future of Post-Pandemic Retail», de Data Sutram, las tiendas fantasma han permitido hacer las entregas 1,25 veces más rápido y reducir tanto sus costes, como los gastos operativos hasta un 35%. También han permitido aumentar un 40% la eficiencia operativa, lo que se traduce en mejores tasas de satisfacción del consumidor. La empresa consultora, Moinsa, explica el funcionamiento de esta modalidad de establecimientos y sus beneficios.

Agilizar la cadena de suministro

En un contexto global marcado por la crisis de suministros y por el crecimiento del e-commerce, las dark stores aseguran la rapidez en el servicio de entrega al cliente, algo que resulta fundamental y supone una ventaja diferencial, sobre todo en sectores como el farmacéutico o alimentario, que trabajan con productos que deben llegar a su destino con unas condiciones de conservación y calidad muy exigentes.

Las dark stores tienen un buen funcionamiento por su grado de automatización: Esto facilita la centralización de pedidos, posibilita la gestión del inventario a tiempo real y la gestión de entregas que optimiza los recorridos.

Por otra parte, la tecnología es un aspecto fundamental en este sector, ya que es una gran aliada. Se manifiesta en diferentes formas desde las más innovadoras hasta las tradicionales, como puede ser código de barras en versiones 1D o 2D, picking por voz o el RFID el software de gestión de almacenes o sistemas automáticos de aprovisionamiento.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Uno de los últimos en unirse a esta tendencia ha sido El Corte Inglés, cerrando la tienda de Alcalá de Henares (Madrid) para convertirla en este modelo de negocio, el cual le proporcionó una capacidad para atender 1.000 pedidos diarios. La cadena de supermercados DIA también se ha unido a esta propuesta, convirtiendo 14 de sus tiendas de siempre en dark stores.

En palabras de Ismael Herreros, Global Key Account Manager en Moinsa: “La clave para ofrecer una experiencia de compra excelente está en conocer en todo momento la demanda del mercado y gestionar el stock en tiempo real en función de esas necesidades. En este sentido, las dark store con todas las soluciones tecnológicas integradas se posicionan como el aliado más eficiente del mismo, ya que permite centralizar los pedidos, gestionalos en tiempo real mediante multipicker en multizona optimizando además las rutas de entrega”.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Protagonistas

InPost ha nombrado a Marc Vicente como nuevo CEO de la división de Iberia, que abarca las filiales de España y Portugal. Sustituirá en...

Noticias

Un nuevo estudio publicado por FedEx, pronostica que los transportistas de paquetería distribuirán colectivamente más de 417 millones de envíos en España entre octubre...

Noticias

El comercio local y de proximidad está viviendo una nueva edad dorada gracias a Internet. Y una de las razones se encuentra en la...

Noticias

Según el Shopping Index de Salesforce, las ventas globales por internet en el tercer trimestre del año crecieron un 3% respecto al año pasado....

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados