Connect with us

Hi, what are you looking for?

Martes, 14 Enero 2025

Noticias

Cómo los nativos digitales van a cambiar la economía

Primero fue la Generación X, a la que siguieron la Generación Y y la Z. Cada una determinada con una forma de pensar, una forma de actuar en sociedad y por supuesto, una forma distinta de consumir y encarar su relación con las empresas. Todos están quedando «relegados» ante una nueva generación: los nativos digitales.

Hablamos de una generación que se ha relacionado con la Red casi desde el mismo momento de su nacimiento. Una generación de consumidores que viven por y para su smartphone y que se consideran los usuarios más activos y prolíficos en las redes sociales. Precisamente son las redes sociales las que amplifican su rol como «recommenders» y «prescriptores», figuras que las marcas cada vez tienen más en cuenta.

¿Cómo son y cómo se mide su influencia en la economía? Según Mark Prensky y Don Tapscott, sociólogos y  expertos en marketing y consumo la que han denominado como Generación Net (nativos digitales) está conquistando cada vez más espacio en el mundo de las empresas, copando nichos de mercado e imponiendo sus propios códigos. Se definen por las siguientes reglas:

Manejo de la información

Al estar habituados a lidiar con mayores volúmenes de información (y hacerlo en menor tiempo) son más exigentes al respecto. También son más propensos a compartir información sobre productos y servicios con sus pares, sobre todo mediante plataformas online.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Influencia horizontal mayor

Desde sus perfiles en redes sociales, sus comentarios pueden llegar con facilidad a 200 o 300 personas. Tienen mayor capacidad para viralizar contenidos y una esfera de influencia notablemente mayor que la de las generaciones anteriores.

Privado/público

La frontera entre lo público y lo privado aparece más desdibujada para los integrantes de esta generación. Esto disminuye sus inhibiciones para opinar en las plataformas digitales y refuerza su participación.

Menos permeables

Están más entrenados para evitar o “saltearse” el marketing tradicional de los medios de comunicación. Esto implica que la influencia se ha descentralizado y que, por lo tanto, requieren de un tipo de comunicación más específica.

Filosofía “wiki”

Su gran familiaridad con el uso de herramientas digitales colaborativas (trátese de una enciclopedia o de redes de blogs) los lleva a trasladar esa tendencia a otras áreas, incluso de consumo. Según Prensky, antes que creer que “el conocimiento es poder” (como las generaciones de “inmigrantes digitales”) se guían por la premisa de que “el poder está en compartir el conocimiento”.

Estos rasgos obligan de cierta forma a las empresas a ser cada vez más transparentes, a ofrecer un feedback casi inmediato al consumidor sobre lo que está pasando, a saber solucionar incidencias y crisis on-line de forma clara. No importa lo que intenten hacer las empresas para ocultar información, para desinformar sobre sus productos, etc. porque se acabará sabiendo.

 

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Digitalización

Galaxy A16 5G y Galaxy A16 LTE son las nuevas incorporaciones a la gama de dispositivos móviles de la serie A de Samsung. Con...

Noticias

Los profesionales del marketing estiman que el 48 % del contenido de redes sociales creado por las empresas se generará con IA generativa de...

Noticias

Intuit, la plataforma global de tecnología financiera responsable de Intuit TurboTax, Credit Karma, QuickBooks, y Mailchimp, ha anunciado que el marketing por SMS en...

Recursos

Algunas pymes sienten la inversión en marketing como un dolor necesario. Por un lado, entienden que el gasto en marketing es excesivo frente a...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados