Connect with us

Hi, what are you looking for?

Viernes, 17 Enero 2025

Noticias

Los sindicatos se vuelven a entrevistar con Rajoy

Los sindicatos se vuelven a entrevistar con Rajoy

Los secretarios generales de UGT, CC.OO. y USO, Cándido Méndez, Ignacio Fernández Toxo y Julio Salazar, respectivamente, se entrevistarán hoy lunes con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, así como con la secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Bernadette Ségol. El objetivo de este encuentro es el de conocer las propuestas del sindicalismo europeo de cara al Consejo Europeo de finales de este mes.

Los líderes sindicales acuden a este encuentro con Rajoy como miembros de la CES, de la que además Toxo es presidente. Con este encuentro ya son cuatro las veces que sindicatos y Mariano Rajoy se ven las caras desde que este es presidente. La última reunión entre el presidente del Gobierno y los secretarios generales de CC.OO. y UGT se produjo el pasado 16 de mayo, cuando Méndez y Toxo, junto con los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Jesús Terciado, acudieron a la Moncloa para abordar la situación económica.

El empleo sigue siendo la prioridad

La secretaria general de la CES y los dirigentes sindicales españoles trasladarán a Rajoy las propuestas que defiende el movimiento sindical europeo, centradas en reivindicar un cambio en las políticas europeas para dejar atrás la austeridad e impulsar la creación de empleo.

Las exigencias del movimiento sindical europeo pasan por impulsar un programa de recuperación para volver a generar empleo, poner fin a los recortes del gasto público, potenciar las inversiones, promover el diálogo social, establecer una fiscalidad más gradual y redistributiva y reforzar las redes de protección social.

La CES piensa que la reunión que mantendrán a finales de este mes los jefes de Estado y de Gobierno de la UE «podría servir para dar un cambio de rumbo». «Rajoy tiene una nueva oportunidad de defender políticas en favor del crecimiento y del empleo», señalaban recientemente los sindicatos.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La próxima huelga general podría ser en otoño

Aunque el Gobierno sigue insistiendo en que se ve la luz al final del túnel, sindicatos siguen siendo escépticos y, durante su intervención en el seminario «Competitividad y Marca España», organizado por la APIE y la UIMP, han asegurado que la economía española dista de haberse recuperado.

Los representantes de los trabajadores basan tal afirmación sobre todo en la evolución del empleo. De hecho, Toxo ha aventurado que de no cambiar las actuales políticas de austeridad se producirá una «destrucción masiva de empleo» en el cuarto trimestre del año.

Toxo ha avanzado, tras conocerse el informe de la comisión de 12 sabios que el Ejecutivo popular encargó de cara a la reforma del sistema de pensiones pública, que si el Gobierno adopta las recomendaciones de esos expertos, las centrales podrían convocar paros durante el próximo otoño.

Menos tajante ha sido Méndez, que ha pedido esperar a ver cómo se afrontar los «muchos elementos pendientes de dilucidar», como la reforma de las pensiones y la evaluación de la reforma laboral.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Noticias

Las campañas de Black Friday y Navidad suponen un desafío para los centros de operaciones, pues se generan picos de demanda hasta cinco veces...

Noticias

Las empresas españolas muestran un notable optimismo en la generación de puestos de trabajo de cara al último trimestre del año, según un estudio...

Noticias

La Encuesta de Población Activa (EPA) nos muestra una preocupante pérdida de autónomos si comparamos las cifras con el mismo trimestre de 2023. En...

Noticias

Cataluña es la comunidad autónoma con mayor oferta de oficios cualificados; en concreto, cuenta con 120 vacantes de técnico de mantenimiento, más de 100...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados