Connect with us

Hi, what are you looking for?

Domingo, 19 Enero 2025

Noticias

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado

El pasado viernes el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado, una medida que pondrá fin a 17 regulaciones (regionales) distintas para operar en España. El ministro de Economía, Luis de Guindos, recalcó que el proyecto beneficiará especialmente a las pequeñas y medianas empresas. El texto, cuyo anteproyecto fue aprobado en enero, llegará al Congreso tras superar un trámite de audiencia pública, durante el que se han presentado 37 observaciones y 15 informes preceptivos.

De este modo, cuando el Parlamento apruebe la ley las empresas sólo tendrán que pedir una única licencia a una comunidad autónoma para comercializar sus productos en todo el país. Los prestadores de servicios tendrán también que pedir una única licencia de actividad y tendrán que atender, al igual que ocurre en Europa, a los requisitos de destino para ejercer esa actividad.

Economía calcula que la ley aumentará el Producto Interior Bruto (PIB) un 0,15% anual los primeros diez años, «en torno a 1.500 millones de euros cada año». Los principales aspectos de la ley son los siguientes:

1. Licencia única y legislación de origen

Cualquier producto o servicio producido al amparo de cualquier normativa autonómica podrá ser ofertado en cualquier punto del territorio español sin necesidad de modificación o trámite adicional.

Advertisement. Scroll to continue reading.

2. Restricciones al sometimiento de autorizaciones y requisitos prohibidos

Se limitan los supuestos en los que las Administraciones Públicas pueden someter a autorización el ejercicio de actividades económicas.
Se prohíbe la exigencia de requisitos basados directa o indirectamente en el lugar de residencia del operador.

3. Cooperación administrativa

Se regulan mecanismos de cooperación entre Administraciones Públicas para el intercambio de información necesario entre las autoridades de origen y de destino.

4. Procedimiento ágil de resolución de conflictos

Se legitima a la futura CNMC para recurrir en vía contencioso-administrativa cualquier acto que vulnere la unidad de mercado.
La admisión a trámite de dicho recurso podrá significar la suspensión automática del acto o disposición recurridos.
Se permite a los operadores solicitar a la CNMC el recurso de actos o disposiciones contrarias a la unidad de mercado que les afecten.
Esto implica que los operadores podrán obtener la suspensión de sanciones impuestas hasta que no se pronuncie un órgano jurisdiccional evitando las pérdidas ocasionadas por dilaciones judiciales.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Digitalización

Según el estudio del Instituto de Dirección de Proyectos (PMI), las organizaciones que adoptan la IA generativa están obteniendo mejores resultados en términos de...

Recursos

Crear una empresa es difícil, pero más lo es mantenerla, conseguir que crezca y que sea productiva y rentable. Su éxito depende de muchos...

Noticias

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha presentado las 12 nuevas empresas emergentes que se incorporan al Logistics 4.0 Incubator, la...

Noticias

El mercado de segunda mano en España, que se ha consolidado como un aliado clave de la economía circular, ha alcanzado una valoración de...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados