En el momento en el que hace ahora cuatro días empezó el día 1 de enero, entró en vigor la última parte de la reforma fiscal. La tercera rebaja del Impuesto sobre la Renta en doce meses se aplica ya y se notará en las nóminas de enero a través de menores retenciones.
Calculado en el salario bruto medio español, de 23.018 euros al año, la reducción de retenciones será de 70,21 euros, es decir, un 2,28% menos que en 2015, según cálculos del Registro de Economistas y Asesores Fiscales (REAF).
De este modo, un trabajador soltero y sin hijos que perciba este sueldo neto medio cobrará 5 euros y un céntimo más en la próxima nómina de enero frente a la anterior de diciembre, en un salario distribuido en catorce pagas. En enero recibirá 1.306 euros frente a los 1.301 que se embolsó en diciembre. La retención mensual pasará de 220,38 euros a 215,38 euros.
Otro colectivo que contará con un mayor descenso de sus retenciones será el de los empleados que cobran hasta 14.000 euros brutos al año, (en torno a un 2,5% menos). Un trabajador que cobre esta cantidad en catorce pagas verá cómo su nómina de enero, de 871,46 euros, sube en 0,71 céntimos respecto a la de diciembre.
Según las previsiones del Ministerio de Hacienda, el 72% de los declarantes, que cuentan con rentas inferiores a 24.000 euros al año, disfrutarán de una rebaja del 23,47% a lo largo de 2015 y 2016. En general, el Gobierno calcula que la reducción media del Impuesto sobre la Renta será del 12,5% y beneficiará sobre todo a clases medias.