Connect with us

Hi, what are you looking for?

Miercoles, 22 Enero 2025

Noticias

Dos de cada tres nuevos autónomos son extranjeros

Según un informe de la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA) relativo a los nueve primeros meses del año, los extranjeros protagonizan el impulso emprendedor en 2016 y hoy representan a dos de cada tres nuevos autónomos. Hasta septiembre, y según este estudio, el número de trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Autónomos (RETA) aumentó en 23.840, de los que 16.422 eran de origen extranjero.

Este aumento de 16.422 emprendedores extranjeros, supone un crecimiento del 6,3 %, y sitúa la cifra total de este colectivo en 278.035 personas. El colectivo de extranjeros representa en la actualidad el 8,7 % del total de autónomos inscritos en el RETA (3.191.838).  Según el responsable del área de autónomos inmigrantes de ATA, Guillermo Guerrero, para los extranjeros el autoempleo se ha convertido en una fórmula eficaz de incorporarse al mercado laboral y las administraciones deberían reconocer su contribución a las cuentas públicas.

El estudio de ATA analiza los datos por comunidades autónomas y corrobora que todas ellas sumaron emprendedores en los primeros nueve meses del año, salvo la ciudad autónoma de Ceuta. En términos absolutos, las comunidades que más autónomos han sumado en 2016 fueron Cataluña (4.340), Baleares (4.245), Andalucía (2.246) y la Comunidad Valenciana (1.901). De hecho, tres de cada cuatro nuevos emprendedores extranjeros pusieron en marcha su actividad en una de estas cuatro regiones.

Por provincias y según ATA, el colectivo de autónomos extranjeros creció en 44 y sólo cayó en Palencia (-3,8 %), Zamora (-1,49 %), Albacete y Ciudad Real, ambas con pérdidas del 1,3 %; y Salamanca y Córdoba, con descensos del 1,1 % en las dos. Por el contrario, los mayores crecimientos se registraron en Baleares (27,7 %), Gerona (14,7 %), Tarragona (14 %) Cuenca (10,9 %), Navarra (8,8 %), Cádiz (8,7 %), Málaga (8,2 %) y las provincias de Lugo y Teruel (8 % de aumento).

En cuanto a la evolución del colectivo, el crecimiento de las mujeres fue ligeramente superior al de los varones y en 2016 las empresarias extranjeras crecieron a un ritmo del 6,5 %, mientras que los varones lo hicieron al 6,2%.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Por su parte, el informe elaborado por el departamento de inmigración de ATA asegura que todos han visto crecer a los emprendedores extranjeros, aunque la hostelería y el comercio concentran el 51,8 % de la actividad. Hasta septiembre, en industria se contabilizan 1.504 emprendedores extranjeros nuevos; 1.141 en actividades administrativas, 1.114 en construcción, 1.032 en transporte, 876 en actividades profesionales y 638 en actividades inmobiliarias. Sin embargo, el sector de la educación no logró sumar autónomos extranjeros y por el contrario perdió 592, un descenso del 7,1 %.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

Declarando ha presentado una guía los cinco gastos que pueden deducirse los autónomos de su declaración de la renta si deciden fortalecer la competitividad...

Noticias

Comenzamos el año con datos positivos en la empleabilidad de los autónomos, según ATA, este colectivo ha crecido en más de 42.000 personas, el...

Recursos

Ante el cercano cierre del ejercicio fiscal 2024, Declarando ha elaborado un decálogo de consejos para ayudar a los autónomos a optimizar la factura...

Noticias

El software de asesoramiento fiscal, Declarando prevé que la implantación de la factura electrónica mejorará la liquidez del sector autónomo en más de 20.000...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados