La apuesta de Microsoft por el modelo de servicio en detrimento del modelo de producto ha tenido consecuencias importantes para los usuarios. La versión de Windows 10 que utilizamos determina no solo el periodo de soporte que tendrá, sino también las funciones y las novedades que integra, y también puede llegar a determinar al compatibilidad o incompatibilidad de ciertas aplicaciones y herramientas.
Saber qué versión de Windows 10 utilizamos es, por tanto, algo básico para estar al corriente del estado de nuestro equipo (o equipos, si tenemos una pyme con varios ordenadores basados en Windows 10).
Si queremos saber qué versión de Windows 10 tenemos instalada podemos recurrir a varias opciones. La más sencilla y rápida es pulsar las teclas Windows y R al mismo tiempo y escribir «winver» sin comillas. Nos aparecerá una ventana donde veremos la numeración de la versión que utilizamos:
- 1507: es la versión más antigua. Sin soporte, lanzada en julio de 2015.
- 1511: lanzada en noviembre de 2015, y también sin soporte.
- 1607: lanzada en agosto de 2016. Sin soporte en las versiones Home, Pro y Pro para estaciones de trabajo.
- 1703: fue lanzada en abril de 2017. Sin soporte también en las versiones Home, Pro y Pro para estaciones de trabajo.
- 1709: llegó al canal general en octubre de 2017. Con soporte hasta el 9 de abril de 2019 en sus versiones Home, Pro y Pro para estaciones de trabajo.
- 1803: disponible desde abril de 2018. Tendrá soporte hasta el 12 de noviembre de 2019 en sus versiones Home, Pro y Pro para estaciones de trabajo.
- 1809: lanzada el 13 de noviembre de 2018. Con soporte hasta el 12 de mayo de 2020 en sus versiones Home, Pro y Pro para estaciones de trabajo.
En caso de que os aparezca la versión 1803 tranquilos, la 1809 todavía está dando algunos problemas y su disponibilidad sigue siendo algo limitada. No tengáis prisa ni forcéis la actualización, os acabará llegando cuando esté lista.