Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Martes, 15 Julio 2025

Noticias

El Consejo General de Psicología de España entra a formar parte de la sectorial de sanidad de ATA

El Consejo General de la Psicología de España firma un convenio de colaboración con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, con el objetivo de reforzar los derechos de los psicólogos autónomos que se cuentan por miles en todo el territorio español. Ya son alrededor de 43.200 profesionales según datos emitidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El presidente del Consejo General de la Psicología de España, Francisco Santolaya, valoró positivamente la firma de este acuerdo y destacó que “la alianza con ATA va a darnos una mayor visibilidad como colectivo y ayudará a trasladar las reivindicaciones de nuestros profesionales ante las Administraciones públicas, ya que ATA es un interlocutor natural del Gobierno”. Además, añadió Santolaya, “este acuerdo permitirá dar voz y fuerza a los psicólogos autónomos de cara a su futuro profesional”.

En el marco de este acuerdo, ambas organizaciones desarrollarán actividades de forma conjunta que contribuyan a la defensa de los derechos del colectivo sanitario. Los psicólogos unen fuerzas con el resto de los sanitarios autónomos ya integrados (farmacéuticos, médicos de la privada, fisioterapeutas, podólogos, ópticos y optometristas …), y ATA sigue sumando esfuerzos y compromisos con este sector. La sectorial de sanidad de ATA queda conformada así por más de 185.000 autónomos.

Acuerdo importante

“Es un acuerdo muy importante porque los psicólogos han sido uno de los servicios esenciales que han mantenido su actividad durante esta pandemia de la COVID19, y se han expuesto cada día al virus para prestar asistencia a todo aquel que lo ha necesitado, con complejas medidas de seguridad, sufragando ellos mismos los costes, aunque no tuvieran ingresos”, aseguró, por su parte, Lorenzo Amor, presidente de ATA.

“Los psicólogos forman parte de nuestra vida, y como el resto de los sanitarios autónomos han sufrido también la incertidumbre de esta crisis. Sin embargo, sus necesidades y sus problemas no siempre se han tenido en cuenta. Y para eso firmamos este acuerdo, para poder elevar su voz a todas las administraciones públicas y juntos buscar soluciones y medidas que les faciliten su labor y aseguren su actividad. Queremos ayudarles a afrontar sus problemas como ellos ayudan a la población a superar sus crisis».

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

La sectorial de sanidad de ATA, de la que ya forma parte el COP, tiene como objetivos: buscar cauces que faciliten las mejores condiciones y aseguren la mayor dignidad en el desarrollo profesional de los sanitarios de este ámbito privado en el sentido más amplio. Y luchar contra el intrusismo laboral, potenciado por la telesanidad, y que ha traído esta pandemia, pero que no debe mermar la calidad de la atención sanitaria a los pacientes y poner en valor al profesional de la sanidad.

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

El número de autónomos societarios ha crecido en 88.566 personas desde el primer trimestre de 2021, lo que supone un incremento del 8,5%, frente...

Noticias

En los últimos cinco años, el número de autónomos que están en pluriactividad ha aumentado casi un 50%, pasando de 183.209 en situación de...

Noticias

En los últimos cuatro años, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó un total de 108.155 autónomos, de los que 104.338 han sido...

Noticias

Según el último barómetro de ATA, los primeros meses de este año ha arrancado negativamente para casi tres de cada 10 autónomos: el 29,5%,...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados