Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sábado, 18 Enero 2025

Noticias

Los salarios crecen más del 15% en áreas profesionales de criptomonedas y blockchain

salarios

Robert Walters ha publicado su Estudio de Remuneración Global, donde expone cuáles son las principales tendencias de contratación y remuneración para el sector tecnológico, en el año 2022. Este informe contiene información salarial, consejos de contratación, un análisis del mercado laboral basado en las contrataciones realizadas por los equipos de búsqueda y selección del Grupo Robert Walters a nivel global, así como en las predicciones de su departamento de innovación y gabinete de expertos.

En 2021 hemos visto un mercado que ha sufrido un claro rebrote desde la pandemia de 2020. En sectores como el turístico o el de retail, las contrataciones de perfiles relacionados con tecnología aumentaron hasta en un 130% con respecto al año anterior”, comenta Alberto Muñoz, director de la División de Tecnología en Robert Walters.

Por lo que al candidato respecta, se ha observado una movilidad mucho mayor que en años anteriores. Muchos candidatos han visto en 2021 el momento ideal de cambio de trabajo y esto ha hecho que el mercado esté particularmente convulso”, añade.

Tendencias de contratación

Alberto Muñoz también señala que serán tres las tendencias de contratación de perfiles tecnológicos las que marquen el año 2022.

Destaca por un lado la contratación de perfiles de software en países con mejor relación calidad/precio, “especialmente las empresas norteamericanas y europeas que intentan así minimizar sus costes salariales”. Por otro lado, la necesidad de la continua formación, sobre todo para profesionales del sector financiero y asegurador. Y por último, la actualización de la oferta educacional tanto privada como pública, adaptándose a las necesidades reales del mercado tecnológico.

Advertisement. Scroll to continue reading.

En este contexto, los tres perfiles laborales más demandados en 2022 para trabajar en el sector de tecnología y digital son:

  1. Data Engineer
  2. DevOps Engineer
  3. Presales Manager

Según Muñoz, “las empresas continúan demandando profesionales capaces de extraer, ordenar y presentar datos de forma ágil, que permitan a las compañías tomar decisiones más rápidas, más realistas y especialmente más certeras«. En lo que a habilidades tecnológicas se refiere, los expertos en ciberseguridad siguen siendo enormemente valorados debido a la criticidad de su trabajo, así como los desarrolladores de software, que probablemente seguirán teniendo más ofertas laborales que ganas de cambiar.

Por otra parte, los profesionales capaces de establecer relaciones de confianza a distancia son enormemente valiosos para sus empleadores. Si además son capaces de trabajar con altos grados de independencia en contextos de incertidumbre, estos profesionales tendrán una clarísima ventaja en el mercado laboral.

Consejos para los responsables de RRHH

El responsable de la División de Tecnología en Robert Walters apunta: “Si como empresa estás considerando contratar profesionales de tecnología, 2022 se ha convertido en otro año en el que la relación entre oferta y demanda de este tipo de perfiles hará que tus procesos de selección no se cierren todo lo rápido que esperas».

Si lo que quieres es fidelizar a tus empleados de tecnología, no dejes de ofrecer el mayor grado de autonomía que puedas: trabajo en remoto, flexibilidad horaria, herramientas de conciliación, etc.

Desde el lado de los candidatos del sector, la encuesta sobre el mercado laboral realizada por Robert Walters para el Estudio de Remuneración Global 2022, desvela que lo que más valora la fuerza laboral de una organización son el trabajo flexible (50%), contar con compañeros y una cultura empresarial inspiradores (48%), tener un trabajo estimulante e interesante (36%) o tener autonomía a la hora de organizar sus tareas y prioridades (32%), entre otros.

Tendencias de remuneración

Observamos que 2022 será otro año en el que los salarios de los profesionales tecnológicos seguirán creciendo por encima de la media. En áreas como la de las criptomonedas o en cualquier disciplina en la que se pueda aplicar tecnología de blockchain, veremos incrementos salariales por encima del 15% con respecto a 2021″.

El salario medio en desarrollo software sigue disparado y observamos aumentos de entre el 10 y el 12%. Es cierto que el teletrabajo ofrecido como beneficio, hará que profesionales ubicados fuera de los grandes polos tecnológicos accedan más fácilmente a posiciones que antes se les negaba.

Estas cifras encajan con los resultados obtenidos en la encuesta sobre el mercado laboral realizada por Robert Walters, en la que las empresas que captan talento tecnológico creen muy probable (20%) o probable (60%) incrementar el salario de sus empleados.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Protagonistas

Ignacio (‘Iggy’) García León es un joven emprendedor madrileño, de 31 años, que fundó Squad, una startup que utiliza la IA y blockchain para...

Recursos

Hace unos meses se hablaba mucho de dos grandes tendencias laborales. Por un lado, la Gran Dimisión, referido a las cifras récord de profesionales...

Digitalización

El entorno financiero está siendo testigo de una convergencia histórica entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi), una tendencia que está...

Recursos

Casi un tercio de los nuevos jefes se han sentido abrumados o con demasiada carga de trabajo al asumir su nuevo rol de liderazgo....

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados