Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Domingo, 28 Mayo 2023

Recursos

Las tiendas que cobran por las devoluciones perderían un 35 % de clientes

Gráfico devoluciones, idealo.es

La consolidación del comercio electrónico permite adquirir cualquier tipo de producto, así como devolverlo, desde la comodidad de casa. Según idealo.es, algunas tiendas han comenzado a poner fin a las devoluciones gratuitas que implican que el repartidor tenga que acudir al domicilio del consumidor para recoger el envío. De hecho, el gigante del diseño textil, Inditex, ha puesto en marcha un cargo de 1,95 € en este tipo de servicio desde febrero de este año.

Aunque desde la empresa fundada por Amancio Ortega explican que esta nueva política no ha afectado a sus ventas, la última encuesta realizada por idealo.es indica que un 35 % de los encuestados dejaría de comprar en tiendas que cobren por las devoluciones online.

Esta no es la única noticia negativa para las tiendas que apliquen este recargo, ya que, entre las diferentes opciones de respuesta, un 59 % afirma que daría prioridad a aquellos comercios que mantengan las devoluciones gratuitas. Algunos consumidores prefieren, sin embargo, optar por otras opciones, como las devoluciones en tienda. Así, el 16 % de los encuestados haría las devoluciones en la tienda física si estas son gratuitas. Este estudio de idealo destaca que únicamente un 6 % de los consumidores encuestados señala que seguiría comprando igual y estaría dispuesto a pagar por devolver los productos no deseados.

Al analizar los datos del estudio por género, los hombres son los más decididos a la hora de dejar de comprar en los establecimientos que adopten este cargo, con un 32 % de los encuestados eligiendo esta opción, en comparación con el 27 % de las mujeres. Por su parte, ellas se decantan en mayor medida por tiendas que no cobren por las devoluciones (54 %), mientras que el porcentaje se reduce hasta el 50 % en el caso de los varones.

La voluntad de pagar por las devoluciones también varía en función de la edad de los consumidores. En este sentido, el 32 % de los encuestados entre 55 y 64 años admite que dejaría de comprar en las tiendas que adopten esta nueva política. En cambio, los millennials entre 25 y 34 años son a los que menos les importaría pagar por este recargo y seguirían comprando como hasta ahora (13 %). Por su parte, los mayores de 65 años son los que darían más prioridad a los establecimientos que no cobran por este tipo de devoluciones, con un 56 %.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

La posibilidad de poder comprar y devolver productos desde casa supone un importante impacto medioambiental, a la vez que económico para las empresas. Para reducirlo, cada vez más marcas se están sumando al cobro por devoluciones, mientras que las opciones de devolución en tienda o en puntos de recogida se mantienen gratuitas. Esta decisión afectará necesariamente a los hábitos de consumo de los españoles” señala Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

El e-commerce se ha popularizado en los últimos años como modalidad de compra que no para de ganar adeptos. Cada vez más, los consumidores...

Digitalización

La startup, Dawa, acaba de anunciar su lanzamiento en España para revolucionar la post purchase experience en moda y tecnología. La herramienta tiene como...

Digitalización

El comercio electrónico en España sigue su avance, imparable, con un gran dato: un 43% de los consumidores online aumentarán sus compras digitales en...

Noticias

La inflación se hace notar cada vez más entre los españoles, y con el fin de la época estival España se prepara para recibir...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados