Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Martes, 5 Diciembre 2023

Noticias

China desbanca a España como destino mundial

España sigue siendo el segundo país del mundo que obtiene más ingresos derivados del turismo (sólo superado por Estados Unidos) pero sin embargo, ha perdido la tercera posición en número de turistas internacionales en favor del gigante asiático.

China, con 56 millones de turistas foráneos, ha adelantado a España, 53 millones, en esta clasificación encabezada por Francia y Estados Unidos, según ha asegurado la Organización Mundial de Turismo (OMT) en su último informe.

El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, pronostica que los destinos consolidados se verán afectados en los próximos años por la presencia de nuevos destinos emergentes, quedando el reparto mundial del turismo más igualado. Indicio de ello es que la recuperación del turismo internacional ha llegado con dos velocidades, menor en las economías avanzadas (un 5%) y más rápida en las emergentes (un 8%).

Aunque España consolidará en 2011 la recuperación de su turismo, la OMT advierte de que no volverá a las cifras previas a la crisis porque el crecimiento previsto este año para Europa se situará entre un 2% y un 4%. España terminó 2010 con 53 millones de turistas extranjeros, un 1,4 % más que en 2009, con lo que recuperó 800.000 viajeros de los siete millones que había perdido en los dos ejercicios anteriores debido a la crisis.

Europa fue en 2010 la región que menos creció, un 3% frente al 13% de Asia, que encabeza la lista, pero su subregión meridional y mediterráneo, a la que pertenece España, tuvo un avance más débil, de un 2%, mientras que Europa occidental repuntó un 5% y la central y oriental, un 4,2%.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Europa estará, así, en 2011 por debajo de la media del crecimiento de las llegadas internacionales, que la OMT sitúa entre un 4% y un 5%, mientras que Oriente Medio y Asia podrían alcanzar incluso avances del 10% y del 9% respectivamente. Sobre el plante masivo los controladores aéreos del pasado diciembre, Rifai aseguró que España «ha remontado de la mejor manera posible del choque» con este colectivo.

El secretario general de la OMT aseguró que el cierre del espacio aéreo español, de apenas 24 horas, no provocó «ningún efecto importante» sobre el balance turístico mundial de 2010 que, en cambio, sí sufrió por la crisis de la ceniza volcánica procedente de Islandia de abril pasado.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

La compañía Experian ha publicado su último Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital, a cierre de septiembre de 2023. El capital social de las...

Noticias

Qlik ha presentado su informe «Generative AI Benchmark Report», en el que se concluye que las empresas están valorando realizar inversiones significativas en tecnologías...

Noticias

Las pymes españolas se enfrentan, diariamente, a retos en el ámbito de la ciberseguridad. Con presupuestos reducidos, dificultad para formar a sus empleados, complicaciones...

Recursos

Tras varios años hablando de los procesos de transformación digital, entramos en la fase en la que toca evaluar hasta qué punto las empresas...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados