Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Viernes, 1 Diciembre 2023

Noticias

Las ventas de cigarrillos caen un 11%

La venta de cigarrillos ha caído casi un 11% durante el año 2010, por lo que antes de la aprobación del endurecimiento de la Ley Antitabaco, comenzó una tendencia a la baja que promete mantenerse durante los próximos meses.

Según los datos publicados por el Comisionado para el Mercado de Tabacos, las ventas se situaron el año pasado en 3.621,53 millones de cajetillas, que, a precio de venta al público en expendedurías, sumaron un valor 12.061 millones de euros, un 2,9% más que en 2009. 

El crecimiento de las ventas en términos de valor se explica por el alza de precios, que los principales fabricantes actualizaron hasta en tres ocasiones a lo largo del ejercicio (en enero como suele ser habitual, en junio ante la subida del IVA y en diciembre tras el alza de los impuestos especiales del tabaco).

En el mes de diciembre, después de que el Gobierno aprobara una subida de los tributos especiales que incluía, entre otros, un incremento del 28% en el impuesto mínimo, las ventas de cigarrillos intensificaron su caída hasta el 14,9% respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 288,85 millones de cajetillas.

En valor, estas cajetillas se comercializaron por un total de 1.056 millones de euros, lo que representa un 2,3% más que en diciembre de 2009.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Tanto los estanqueros como las tabaqueras advirtieron del riesgo de que la subida de impuestos provocara una «huida del consumidor» hacia el comercio ilícito (el contrabando o las falsificaciones), que está proliferando con la crisis.

De hecho, la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España, que estima que el endurecimiento de la Ley Antitabaco impactará en las ventas con una caída de alrededor del 10%, considera que este porcentaje podría llegar a duplicarse, hasta el 20%, si el alza impositiva genera ese traslado del consumo hacia las labores ilegales.

Al cierre de 2010, Marlboro, perteneciente a Philip Morris, se mantiene como líder en el ‘ranking’ del mercado en valor, con una participación del 15,7%. Le siguen Winston (Japan Tobacco International), con una participación en el mercado del 10,68%; Fortuna (Altadis), cuya cuota se sitúa en el 9,89%, y Chesterfield, en el cuarto puesto del listado con una participación del 8,8%.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

La compañía Experian ha publicado su último Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital, a cierre de septiembre de 2023. El capital social de las...

Noticias

Qlik ha presentado su informe «Generative AI Benchmark Report», en el que se concluye que las empresas están valorando realizar inversiones significativas en tecnologías...

Noticias

Las pymes españolas se enfrentan, diariamente, a retos en el ámbito de la ciberseguridad. Con presupuestos reducidos, dificultad para formar a sus empleados, complicaciones...

Recursos

Tras varios años hablando de los procesos de transformación digital, entramos en la fase en la que toca evaluar hasta qué punto las empresas...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados