Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Martes, 17 Junio 2025

Noticias

Blablacar crece: primero el coche, luego el bus y, próximamente…. ¿el tren?

blablabus

La compañía francesa continúa su expansión en el sector del transporte, mordiendo cada vez más el trozo de pastel del negocio dedicado al traslado de viajeros. Hoy han anunciado que han completado la adquisición de Ouibus (operación que ya se anunció a finales del año pasado), la compañía lowcost para viajar por Europa en bus (que también funciona en España).

Como consecuencia de esto, nace BlaBlaBus, una nueva marca bajo el paraguas de Blablacar que define una nueva manera de viajar en autobús y que ya está operativo en las carreteras de Francia, Alemania y el Benelux. En nuestro país solo funcionará (de momento) en las rutas transfronterizas, como ya lo hacía Ouibus, y de acuerdo con el modelo concesional español. En total, la red BlaBlaBus cubrirá 400 destinos en 10 países europeos a finales de 2019.

Con una comunidad de más de 75 millones de miembros en 22 países (5 millones en España), BlaBlaCar ha cerrado la adquisición de la compañía subsidiaria de la red francesa de ferrocarriles (SNCF) y ha dado definitivamente un paso más en una movilidad multimodal al ofrecer un servicio completo de coche compartido y autobús. El siguiente paso se dará en octubre cuando toda la flota de Ouibus viajará con la identidad de BlaBlaBus. Con la culminación del proceso, todas las ofertas de Ouibus se podrán reservar desde BlaBlaCar con el nombre de BlaBlaBus, que espera convertirse en la plataforma de referencia en viajes interurbanos por carretera.

La granularidad del viaje en coche compartido ha permitido unir un mayor número de localidades y conectar destinos generalmente menos atendidos por las redes de transporte convencionales. De hecho, BlaBlaCar cuenta actualmente con más de 73.000 puntos de encuentro mensuales en España. Todo ello ha sido posible hacerlo a precios asequibles e, incluso, reservando en el último minuto. Con un mayor número de opciones de viaje, BlaBlaCar quiere atraer más demanda en su plataforma y beneficiar tanto a los conductores que comparten sus viajes, como a los operadores de autobuses. Ambas ofertas serán complementarias tanto por la diversidad de puntos de encuentro y rutas como por el plazo habitual de reserva.

Álvaro Zamácola, Country Manager de BlaBlaCar para España y Portugal, asegura que “en España existe un modelo concesional de autobuses, que por supuesto respetamos, y que permite que nuestros usuarios ya pueden beneficiarse de los viajes en BlaBlaBus que conectan a España con destinos europeos como Francia o Italia” y destaca las posibilidades que ofrece la completa integración: “los ciudadanos europeos, no solo los usuarios de BlaBlaCar, podrán encontrar dos modos de viajar complementarios con una plataforma única, lo que facilitará a los pasajeros la ruta que mejor se adapte a sus necesidades”.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Noticias

Experian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el...

Noticias

La Inteligencia Artificial continúa ganando terreno en el panorama empresarial español; sin embargo, todavía existe una brecha importante entre su percepción y su implementación...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados