En este artículo, os contábamos por qué la llegada de internet a los colegios podría suponer todo un negocio para pequeñas y medianas empresas. Pero muchos centros están obviando algo muy importante a la hora de digitalizar sus aulas: la seguridad. No podemos olvidar que, junto con las nuevas tecnologías, los riesgos asociados a ellas se han hecho un hueco entre las preocupaciones del personal técnico y una que no siempre se tienen en la debida consideración es la protección de las redes wifi de los colegios, toda una «materia pendiente» en muchos centros, como indican nuestros compañeros de MuyLinux.
Cuando se habla de la seguridad digital en los centros educativos, la mirada suele estar puesta por lo general en lo que viene de fuera, pero de lejos. Es decir, en los peligros que provienen de Internet: ataques, estafas, malware… Sin embargo, tan importante como asegurar los sistemas de lo que está lejos, es hacerlo de lo que está cerca, y es que las redes wifi son otra puerta de entrada que hay que vigilar con atención.
El motivo más obvio, es la protección de datos sensibles. La red wifi de un colegio puede contener todo tipo de información confidencial: desde datos personales de los estudiantes o el profesorado a información financiera o de otra clase, como credenciales, por lo que es imprescindible que dicha red esté debidamente protegida, más allá de contar con una mera clave de acceso que cualquier atacante se puede saltar con poco esfuerzo.
Cualquier intruso con acceso a una red wifi puede usarla para intervenir los datos que circulan a través de ella, así como para distribuir malware y llevar a cabo diferente tipo de acciones maliciosas que se pueden evitar de aplicar las buenas prácticas recomendadas al desplegar redes informáticas seguras en colegios, escuelas, academias y otros centros educativos. Descubre cómo hacerlo con este eBook gratuito, publicado por expertos.
