Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Jueves, 20 Marzo 2025

Digitalización

Las farmacias reducen sus ventas online: el sector pierde un 30% de facturación

farmacia

Las ventas online en farmacias han experimentado una caída del 30% en los cinco primeros meses de 2023, según datos de un estudio elaborado por iSocialWeb. Dentro del total de ventas de productos farmacéuticos (20.531 millones de euros en 2020) se observa que las farmacias online representan el 35% de la totalidad de las ventas.

Una realidad que contrasta con las cifras registradas hasta ahora por el e-commerce farmacéutico, uno de los que mayor crecimiento ha experimentado desde la crisis sanitaria. Y es que las farmacias online registraron una subida del 113% y 211% en 2020 y 2021, respectivamente; con un retroceso del 8,7% en 2022, según datos de IQVIA. Cabe destacar que con la pandemia las necesidades de compra de los españoles cambiaron y se adaptaron. El Covid-19 dio ‘viento de cola’ a los ingresos online de la venta de las farmacias y parafarmacias a través de la red.

Pero cada vez se vuelve más a la normalidad y las personas vuelven a preferir las tradicionales farmacias a pie de calle para adquirir productos relacionados con la salud. “Esto responde el final de la alerta por pandemia y la vuelta a la normalidad ha supuesto un gran retroceso en la venta de productos relacionados con el Covid como mascarillas y geles hidroalcohólicos, que lideraron las ventas en 2020 y buena parte de 2021”, explica Álvaro Peña, co-fundador de iSocialWeb y Growwer.

En concreto y por categorías, la radiografía muestra un comportamiento dispar entre los distintos productos: mientras medicamentos sin receta se mantiene estable, los relacionados con el Covid pierden terreno y los cosméticos continúan siendo la sección que más ventas acumula en los marketplaces farmacéuticos en Internet. En 2022 los productos de cosmética crecieron un 11,2% en ventas con respecto a 2021, estableciendo un récord de ventas en España, al superar los 9.200 millones de euros, según datos de STANPA.

Pero, ¿cuáles son las consecuencias de este cambio de comportamiento de los compradores para la mayoría de las farmacias online? Desde iSocialWeb destacan “los márgenes y los beneficios se han reducido en 2022 a consecuencia del impacto de la inflación y la imposibilidad de trasladar la subida de costes en su totalidad al consumidor final por la gran competencia existente en Internet. Además, las categorías con mejor margen como medicamentos sin receta o productos Covid han tenido un decrecimiento o se han mantenido planas, mientras que cosmética ha crecido, siendo la más afectada por la guerra de precios en donde las farmacias online compiten con otros actores como perfumerías o gigantes como Amazon o El Corte Inglés”.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Según la agencia especialista en SEO, “la clave para sobrevivir a esta nueva realidad pasa por experiencia del usuario, SEO y marketing orgánico en Google para reducir costes de publicidad, variedad de productos y precios competitivos, servicio al cliente excepcional y colaboraciones estratégicas”.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

La inversión en espacios de oficinas en nuestro país ha experimentado un notable descenso durante los últimos años. El auge del teletrabajo o el...

Noticias

Hace unas semanas, Sage anunciaba la adquisición de ForceManager, una solución de gestión móvil, nativa en la nube, que da soporte a los procesos...

Noticias

El autopago es ya una realidad en las farmacias españolas. La empresa valenciana FUTURIAN, especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas e innovadoras para...

Recursos

Sprinklr, en colaboración con LinkedIn, ha presentado el informe Proving the Power of Brand: A Marketing Leader’s Guide to Maximizing the Full-Funnel Impact of...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados