Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Miercoles, 29 Noviembre 2023

Noticias

La CEOE no quiere «pactar por pactar»

ceoe-rosell

La patronal ha decidido seguir estirando la cuerda de la negociación colectiva, tanto que podría pensarse que no le interesa un pacto, sino que seal el propio Gobierno el que entre a legislar.  Las últimas declaraciones de la CEOE en la que se dice que solo firmará una reforma de la negociación colectiva «con contenido» y que no tiene sentido «pactar por pactar» así lo evidencian.

Este es el planteamiento de los empresarios en lo que el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha llamado el momento del «desenlace» de una reforma de la negociación colectiva que, según lo establecido en la reforma laboral, debería haber sido firmada el pasado 19 de marzo.

Fuentes de la CEOE indicaron que las partes pretenden «exprimir al máximo» las negociaciones para alcanzar una postura común, aunque ello suponga renunciar a algunos planteamientos.

Ahora bien, los empresarios, sin querer hablar de propuestas de máximos, insisten en que están negociando sobre los contenidos que recientemente englobaron en un decálogo, que como novedad incluía la necesidad urgente de reformar la regulación de las mutuas para atajar el absentismo laboral, reforzando su gestión privada.

Estos puntos fueron introducidos en el proceso de conversaciones poco antes de la Semana Santa, a propuesta de la CEOE, pese a que son cuestiones que no corresponden estrictamente a la reforma de la estructura de la negociación colectiva.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Al respecto, los sindicatos, que ya avisaron de que estas cuestiones complicarían el proceso, quieren discutirlas a tres bandas con el Gobierno, pues defienden que las mutuas desarrollan un papel esencialmente público.

Del lado de los sindicatos también se perciben otras dificultades. Desde las centrales se asegura que el proceso «no está cerrado», que quedan escollos como el de la flexibilidad interna de las empresas, y que, aunque se están redactando los primeros avances, al ponerlos negro sobre blanco «pueden surgir problemas que en la negociación no estaban». «No va a ser fácil», reconocen.

Conscientes de estos problemas, los empresarios apuntan que «si después de un tiempo se ve que se sigue igual, le tocará legislar al Gobierno». «No pensamos en fechas, pero las negociaciones no se pueden alargar indefinidamente, y si en unas semanas no es posible el acuerdo, mala suerte», apuntan.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

La compañía Experian ha publicado su último Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital, a cierre de septiembre de 2023. El capital social de las...

Noticias

Qlik ha presentado su informe «Generative AI Benchmark Report», en el que se concluye que las empresas están valorando realizar inversiones significativas en tecnologías...

Noticias

Las pymes españolas se enfrentan, diariamente, a retos en el ámbito de la ciberseguridad. Con presupuestos reducidos, dificultad para formar a sus empleados, complicaciones...

Recursos

Tras varios años hablando de los procesos de transformación digital, entramos en la fase en la que toca evaluar hasta qué punto las empresas...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados