Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 30 Septiembre 2023

Noticias

Se triplica el número de periodistas en paro

El periodismo se hunde. Sin matices. Sin peros. En un año el número de periodistas en paro de ha triplicado. La cifra es desoladora. De los 9.937 periodistas que se encontraban sin empleo en septiembre de 2001 se ha pasado a los más de 27.000 profesionales en paro de septiembre de este mismo año.

Es lo que se refleja en el «Informe Anual de la Profesión Periodística 2012» que ayer se presentó en la Asociación de la Prensa de Madrid. Desde que la APM comenzó a seguir los estragos que estaba causando la crisis económica en la profesión, a mediados de 2008, hasta principios de noviembre de 2012, se han destruido 6.393 puestos de trabajo. Además, hay otros 2.990 empleos «comprometidos», que se perderán con probabilidad cuando se culminen los ERE y recortes en marcha, aunque tal y como ha indicado el periodista Luis Palacio, probablemente la cifra es superior, ya que «no cabe duda de que hay desaparición de empleo que no transciende».

La presidenta de la APM, Carmen del Riego, ha señalado que 2012 ha sido «un año negro» y lo peor es que se sabe que la destrucción de empleo «no va a parar» en los próximos meses, por lo que ha calificado de «muy preocupante» la situación, aunque también ha querido ser «optimista» sobre el futuro del periodismo una vez que se supere la crisis. «Sólo podemos llegar a la conclusión de que el periodismo tiene futuro», ha señalado Del Riego, quien ha recomendado a los nuevos periodistas que se formen.

Palacio, director del informe, ha subrayado que en contraste con esta destrucción del empleo, la matriculación en carreras de periodismo ha aumentado un 2,5 por ciento entre 2011 y 2012. «El desajuste que existe entre la universidad y el mercado laboral es paradigmático», ha señalado. En 2011 se han licenciado en periodismo 2.659 personas. En total, desde 1976 se han licenciado en esta carrera 75.000 licenciados que están en edad de trabajar.

«En el sector periodístico no hay ningún rincón que no esté afectado por la crisis», ha subrayado Palacio. No obstante, afirma que hay algunas puestos como el de la comunicación empresarial, en donde «crece a mayor ritmo el trabajo». Actualmente, el 59 por ciento de los periodistas trabajan en medios de comunicación y el 41 por ciento en gabinetes.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

También ha destacado el aumento de periodistas que optan por hacerse autónomos o lanzar su propio proyecto. Según una encuesta realizada para el informe, el 13 por ciento de los periodistas afirma que es autónomo, el 66 por ciento forzado por las circunstancias y el 34 por ciento por decisión propia.

Palacio ha achacado el actual estado de la profesión a que en España hay «un sistema mediático muy débil», en donde las primeras 20 primeras empresas de medios de comunicación representan el 75 por ciento de la facturación de las cien primeras, que son casi la totalidad del sector. Entre 2007 y 2011, la facturación agregada de las televisiones, los diarios, las revistas y las radios se ha reducido un 26 por ciento, de los 8.886 millones de euros a 6.558 millones de euros.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Septiembre implica dejar atrás el tiempo de desconexión y recargar fuerzas para regresar motivados a las actividades diarias. En este panorama, y teniendo en...

Noticias

Experian publicó recientemente los datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía a cierre de agosto. Los resultados arrojan que tras siete meses en...

Recursos

Delinea ha publicado un informe sobre “El Estado del Ciberseguro”, que revela que está surgiendo una brecha significativa entre las aseguradoras y las organizaciones,...

Recursos

El certificado de tamaño empresarial es un documento oficial que es emitido por las Cámaras de Comercio y en que el que, como su...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados