Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Martes, 26 Septiembre 2023

Noticias

Para un 13,1 % de las pymes españolas el acceso a la financiación es su principal problema

financiacion

El cierre del grifo del crédito a consecuencia de la crisis ha provocado dificultades para que particulares y empresas puedan acceder a la financiación bancaria. En el caso concreto de la financiación para empresas, desde finales de 2008 el crédito ha caído vertiginosamente, un 34 % hasta finales del pasado año. La caída del crédito español a las empresas ha sido cuatro veces superior a la media de la zona euro y la tercera en intensidad, solo superada por Irlanda y Eslovenia.

A pesar de todo, las cifras avalan un cambio de tendencia. Según un estudio realizado por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), “desde finales de 2013, el crédito a nuevas operaciones de menos de un millón de euros (operaciones propias de las pymes) está creciendo”, concretamente un 10,3 %.

Por otra parte, el nivel de peticiones rechazadas de las pymes nacionales es de un 7 %, 1,1 puntos porcentuales por debajo de la media europea. De hecho, la tasa de rechazo española lleva por debajo de la de Europa desde mediados de 2013.

El estudio destaca que para el 13,1 % de las pymes españolas el acceso a la financiación es su principal problema. Una cifra por encima de la media europea, que se sitúa en un 11,1 %. No obstante, el tanto por ciento de pymes nacionales que sitúan la financiación como su principal dificultad ha bajado considerablemente y es el porcentaje más bajo desde 2009. Un dato destacable teniendo en cuenta que este tanto por ciento llegó hasta el 37,7 %. Sin embargo, en la actualidad el principal problema de las pymes es encontrar clientes – a más de un 25 % le preocupa en primer lugar-.

El sector privado como alternativa a la banca

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

El auge de Internet y la caída del crédito bancario han creado el clima perfecto para que la financiación alternativa a la banca haya surgido con fuerza, según señalan desde el comparador HelpMyCash.com. El crowdfunding, el P2P lending y las empresas privadas especializadas en la concesión de créditos rápidos de importe elevado han ganado terreno durante los últimos años. En España, Iwoca y Spotcap han aterrizado ofertando líneas de crédito para autónomos y pymes de hasta 100.000 euros. Sus principales ventajas frente a los bancos de toda la vida es la rapidez en la concesión, ya que permiten conseguir liquidez en pocas horas, y la facilidad en los trámites –puede hacerse todo a través de Internet-. No obstante, la rapidez se paga y su precio es más caro que el de los bancos.

Así, Iwoca permite conseguir líneas de crédito de hasta 50.000 euros con un tipo de interés del 3,5 % mensual y sin comisiones. El cliente puede realizar las disposiciones que quiera, que deberá devolver en un máximo de 6 meses, y solo paga por la parte del crédito que utiliza.

Spotcap, por su parte, ofrece líneas de crédito de hasta 100.000 euros con un tipo de interés de entre el 0,5 y el 4 % mensual y una comisión, pagadera los dos primeros meses, a partir del 1 %. Una forma más de diversificar las fuentes de financiación y de conseguir liquidez cuando el banco da la espalda.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Experian publicó recientemente los datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía a cierre de agosto. Los resultados arrojan que tras siete meses en...

Recursos

Delinea ha publicado un informe sobre “El Estado del Ciberseguro”, que revela que está surgiendo una brecha significativa entre las aseguradoras y las organizaciones,...

Recursos

El certificado de tamaño empresarial es un documento oficial que es emitido por las Cámaras de Comercio y en que el que, como su...

Recursos

La retribución emocional está ganando cada vez más importancia en las empresas. Las demandas de los empleados han cambiado a la hora de decidir...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados