13.811 millones de euros de negocio ha movido hasta noviembre de 2016 la industria textil española en el extranjero. Las exportaciones de este sector crecieron un 8,9% entre enero y noviembre, una cifra importante si se tienen en cuenta los datos del ejercicio anterior.
En los que respecta a las importaciones, estas subieron un 8,4%, llegando a facturarse 18.146 millones de euros. Entre este año y el anterior resulta una palanca comercial negativa de 4.335 millones de euros, un 6,7% menos que en 2015, con una tasa de cobertura del 76%. Esta información la ha dado a conocer el Centro de Información Textil y de la Confección en rueda de prensa.
Los grandes grupos de moda española sumaban ya alrededor de 9.000 establecimientos en el exterior hace un año. A la cabeza Inditex, Mango, Cortefiel y Desigual, con casi tres de cada cuatro locales que tienen en todo el mundo abiertos en el extranjero, fuera de España. Es en otros mercados donde se consigue el 80% del total de las ventas.
La expansión se ha centrado normalmente en la Unión Europea y Latinoamérica pero cada vez más se apuesta por países como Estados Unidos, Arabia Saudí, China y Rusia.
La marca más internacional de Inditex es Zara, con más de 1.600 establecimientos fuera, seguida de Bershka, Pull&Bear, Stradivarius, Massimo Dutti, Oysho, Zara Home y Uterqüe. Mango también goza de una situación privilegiada, con mayoría de locales en Estados Unidos, seguido de Francia y Rusia. Respecto al grupo Cortefiel, marca la diferencia Springfield, que tiene 339 comercios repartidos por 63 países. También apuntan fuerte Women’secret y la propia Cortefiel.
En cuanto a Desigual, su mercado principal es nuestro país, junto con Italia, Alemania, Francia, Japón, Estados Unidos y Singapur. El 80% de las ventas de esta firma procedieron de sus actividades en el extranjero, pues tiene presencia en 108 países.
![](https://www.muypymes.com/wp-content/uploads/2021/05/LOGO-MUYPYMES-WEB@2x.png)