Connect with us

Hi, what are you looking for?

Martes, 21 Enero 2025

Noticias

¿Mover la cadena de suministro al territorio nacional? El plan para no depender de China

almacén

En los últimos años, las cadenas de suministro han afrontado grandes desafíos como la crisis del Covid-19, la escasez mundial de semiconductores o la inflación. Según un informe de Bain & Company, reducir costes, optimizar el inventario y mejorar la calidad del servicio siguen siendo prioridades cruciales para las empresas, pero apunta a nuevos retos relacionados con la sostenibilidad, la descarbonización y la digitalización.

La transformación de la cadena de suministro no solo es un reto, sino también una oportunidad para las empresas que están dispuestas a adaptarse a las nuevas características del mercado. La inestabilidad geopolítica y a la creciente demanda de entregas más rápidas y sostenibles hace que las cadenas de suministro cortas sean más atractivas. Una encuesta de Bain & Company realizada a más de 300 ejecutivos revela que más de la mitad de las empresas planea aumentar sus operaciones en territorio nacional o en países cercanos entre 2023 y 2025, reduciendo así su dependencia de China.

Formación y sostenibilidad

Además, los directivos consideran importante la formación de alianzas estratégicas con proveedores para impulsar el crecimiento y la diversificación en un entorno cada vez más complejo. El informe señala que alrededor del 66% de los ejecutivos tienen previsto incrementar sus alianzas con proveedores en los próximos tres años.

La consultora recomienda adoptar modelos de economía circular para reducir su huella de carbono, aprovechar mejor los materiales y abordar la escasez de recursos. Las empresas líderes que han entendido esta prioridad ya están aplicando en sus cadenas de suministro sistemas de reciclaje, de reparación y de reutilización de materiales y equipos. Según Bain & Company, el 60% de las empresas consultadas se ha comprometido a adoptar prácticas circulares desde septiembre de 2023.

Por otro lado, las tecnologías como el software avanzado o la inteligencia artificial podrían generar enormes beneficios para el sector. Borja Tramazaygues, socio de 00, señala que: “Las empresas que adopten las nuevas tecnologías estarán mejor posicionadas en el mercado, ya que podrán detectar con mayor facilidad riesgos e interrupciones en la cadena de suministro y satisfacer las necesidades de los clientes con servicios más personalizados”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Noticias

Las pequeñas y medianas están cada vez  cada vez más expuestas a ciberataques según el último informe Global Ransomware Survey 2024 de OpenText, compañía...

Digitalización

Los sistemas robóticos móviles se utilizan cada vez en más áreas de trabajo, desde almacenes automatizados para e-commerce hasta restaurantes modernos. Los modelos convencionales...

Noticias

Las empresas ya no pueden permitirse ser sorprendidas por ciberataques. El año 2024 afronta una oleada de ciberataques sin precedentes que ha hecho saltar...

Noticias

La logística ha demostrado ser uno de los sectores con mayor capacidad y flexibilidad para adaptarse al cambio. Las compañías han conseguido con esfuerzo...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados