La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores ha elaborado un documento en el cual desglosa una serie de puntos que deberían tener en cuenta quienes se planteen dar el salto al autoempleo y ser trabajadores por cuenta propia. Ya conocéis el dicho popular: “El que avisa…”
- Autorrealización. Optar siempre por una actividad que te llene.
- Motivación. No son pocos los obstáculos que se encuentran. Solo los más motivados y fuertes de espíritu saldrán adelante.
- Formación. Todo suma a la hora de adentrarse en el mercado laboral y en la jungla empresarial. Formación, experiencia, estar cualificado.
- Ideas viables. No podemos dejarnos llevar solo por lo que nos gusta especialmente. Hay que apostar por conceptos que puedan ser viables y dar el salto de la idea a la realidad.
- Planificación. No subestimes el poder del plan de empresa. No lo consideres un documento aburrido e innecesario.
- Socios. Si emprendes en compañía hay que dejar muy bien delimitadas las funciones, derechos y obligaciones de cada uno.
- Liquidez. Asegurarse el tener fondos propios para mantener la compañía al menos los primeros cuatro meses. No se nace siendo rentable.
- Mercado. Conocer tan bien como a uno mismo el potencial cliente al que nos dirigimos, cómo es nuestro público.
- Gestión y contabilidad. Controlar los gastos e ingresos si queremos sobrevivir a corto, medio y largo plazo. Esto siempre…
- Diferenciación. La especialización es hoy en día uno de los caminos más directos al éxito. También el diferenciarse de la competencia y que el cliente entienda y sienta el porque eres mejor opción.
- Proveedores. Hay que escucharlos porque son otro de nuestros ‘clientes’. Cuanto mejor funcione la relación con ellos mejor marchará el negocio.
- Difusión. Darse a conocer para que nos conozcan. El marketing es una herramienta clave y hay que incorporar a la estrategia empresarial acciones que estén distancias a darle más visibilidad a la marca.
- Límites. Saber hasta dónde podemos y debemos llegar. Con el tiempo se puede ir ampliando ese límite. Hasta el infinito y más allá pero paso a paso, nada de prisas ni improvisación.
- Crítica. Una actitud en la que se cuestione todo para solucionar los problemas que puedan ir dándose.
- Esfuerzo y trabajo duro. Solo así se alcanza las metas.
- Perdurar en el tiempo. Intentar no ser flor de un día, trabajando las ventajas competitivos y esforzándonos para seguir arriba.
- Post-venta. Nuestro trabajo no termina cuando se consuma la venta o contratación de un producto-servicio, sino que va más allá. Se valora mucho la atención posventa sobre todo en determinados sectores.
- Relaciones personales. Cuidarlas a todos los niveles y con nuestro entorno profesional. Nunca se sabe quién puede ser nuestro aliado o convertirse en un feroz enemigo.
- Inversión. Apostar por uno mismo, tanto en formación como en otros aspectos de la faceta personal y profesional.
- Fracaso. Los errores han de tomarse como lecciones. Solo así se aprende a no tropezar con determinadas piedras en el camino. No hay que tomar las caídas como fracasos sino como un aprendizaje.
