Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 12 Julio 2025

Noticias

Concilia Madrid asesora a 65 pymes en dos meses

La Cámara de Comercio de Madrid, a través de su programa Concilia, ha asesorado durante los dos últimos meses a 65 pymes para facilitar la implantación en sus organizaciones de programas de conciliación con medidas concretas y duraderas.

Aunque la mayoría de las empresas que se han dirigido a este novedoso programa pertenecen al sector servicios, la responsable de Concilia Madrid, María José Santiago, señala que «cada vez son más las empresas del sector industrial las que se dirigen a nosotros, en busca de estrategias más productivas».

El Ayuntamiento de la capital creó en noviembre del año pasado el servicio Concilia Madrid en colaboración con la Cámara de Comercio, UGT y Comisiones Obreras de Madrid, mediante el que un equipo de profesionales asesora de forma gratuita a las empresas para la adopción de medidas de mejora del clima laboral en los centros de trabajo de la capital. La Cámara de Madrid presta, en concreto, el servicio de asesoramiento de ‘Concilia Madrid’, a fin de determinar las acciones de conciliación que más se adecuan al perfil de la pyme en cuestión, en función de su estructura y perfil.

Este asesoramiento se desarrolla en cuatro fases. El primero se trata de realizar un diagnóstico de conciliación para identificar la situación actual en materia de conciliación de la organización, así como las posibles áreas de mejora.

 

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

 

En segundo lugar, se crea del comité de conciliación de la empresa, el cual se encarga del desarrollo del programa de conciliación. Por ello, este comité integra representantes de la plantilla y de la dirección, con capacidad de decisión dentro de la empresa y procedentes de diversos departamentos.

El tercer paso consiste en concretar el programa de conciliación. Así, el comité de conciliación seleccionará, entre las áreas de mejora señaladas en el diagnóstico, las actuaciones y medidas que va a poner en marcha la empresa, fijando objetivos medibles, plazos, responsables y recursos necesarios para cada una de ellas.

Por último, se trata de implantar y realizar un seguimiento del programa de conciliación para comprobar el impacto de las medidas adoptadas. Los técnicos de la Cámara de Comercio de Madrid se encargarán a lo largo de este año del seguimiento de las pymes madrileñas que se han decidido a establecer un programa de conciliación.

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Actualidad

La Fundación INCYDE, dependiente de las Cámaras de Comercio de España, ha vuelto a poner de manifiesto el impacto de su modelo de incubación...

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Noticias

Experian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados