Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Miercoles, 9 Julio 2025

Noticias

Las grandes empresas pagan más que las pymes

Las empresas madrileñas son las que mejor pagan a sus profesionales en todas las categorías, según un informe elaborado por Adecco e Infoempleo para el que se ha tenido como referencia el periodo 2008-2009.

La retribución media de los profesionales cualificados en Madrid es un 2,24 por ciento superior a la de Barcelona, un 5,15 por ciento superior a la de Bilbao y un 20 por ciento más elevada que la de Valencia. Además se pone de manifiesto que las grandes empresas pagan un 51% más que las pymes.

Adecco e Infoempleo señalan además que la crisis ha provocado que la evolución de la convergencia salarial entre regiones se ha roto, de manera que, en todos los casos, ha aumentado la distancia retributiva con respecto a la madrileña en el periodo 2008-2009.

En este sentido, Cataluña llama especialmente la atención, pues tras haber alcanzado prácticamente la paridad con la capital española, ha retrocedido en capacidad retributiva en las categorías de técnicos y mandos intermedios.

Si nos remitimos a cuantías salariales, el informe asegura que el sueldo medio de un directivo ascendió en 2009 a 85.241 euros brutos anuales, cifra 2,3 veces superior al sueldo de un técnico (37.113 euros) y 1,6 veces más que la retribución de un mando intermedio (58.602 euros).

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

El estudio revela además que la categoría profesional es el factor que más influye en la retribución de un puesto entre todas las variables consideradas. Otros elementos que también determinan los salarios de los profesionales son el tamaño de la empresa, las áreas funcionales o la región donde se trabaja.

Las grandes empresas pagan mejor

Según Adecco e Infoempleo, las grandes empresas pagan salarios hasta un 51 por ciento superiores al de las pequeñas empresas En las medianas empresas, la diferencia alcanza el 23 por ciento. La crisis ha provocado que estas ‘brechas salariales’ se hayan agudizado en el último año, pues en 2008 la diferencia entre los sueldos pagados por las grandes empresas y las pequeñas era del 46 por ciento.

Los autores de este informe explican que este hecho puede deberse a la mayor sensibilidad de las compañías con menores estructuras a las condiciones negativas de mercado, que se trasladan de manera muy rápida a las prestaciones salariales.

El estudio constata que las áreas con una mejor remuneración básica entre los puestos directivos son las de marketing y operaciones, que superan en un 22 por ciento y un 5,4 por ciento el salario medio de un directivo, con 103.861 y 89.788 euros brutos anuales, respectivamente.

Por otro lado, los directivos que menos cobran son los que trabajan en las áreas de calidad y administración y finanzas, con salarios un 27,3 por ciento y un 4,6 por ciento inferiores al salario medio de un directivo (61.982 y 81.310 euros anuales brutos).

En el caso de los mandos intermedios, los que más cobran son los de ingeniería y los de marketing, con sueldos superiores en un 16,1 por ciento y en un 8,7 por ciento al de resto de mandos intermedios (70.165 y 65.563 euros), mientras que los peor remunerados son los jefes de administración y finanzas (-15,3 por ciento) y los de operaciones (-13,9 por ciento).

Entre los técnicos, los mejor pagados son los del área comercial (un 25,1 por ciento más que la media, con 47.101 euros brutos) y los de informática (+5,3 por ciento, con 39.640 euros), y los peor retribuidos son los del área de ingeniería, con un salario un 29,6 por ciento inferior a la media.

 

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Noticias

Experian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el...

Noticias

La Inteligencia Artificial continúa ganando terreno en el panorama empresarial español; sin embargo, todavía existe una brecha importante entre su percepción y su implementación...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados