Durante su intervención en el VI Encuentro Empresarial Iberoamericano en Argentina, Terciado recordó que América Latina ha registrado crecimientos económicos del entorno del 3,5%, al tiempo que resaltó la política basada en el control del gasto y disciplina fiscal en la mayoría de los países de la zona.
Así pues, abogó por una «mayor cooperación» entre las pymes españolas y las iberoamericanas para añadir «valor empresarial» a sus economías. «Necesitamos más mercado, que permita a las pymes españolas afrontar su futuro», indicó en un comunicado.
Con todo, incidió en que América Latina es el «continente del futuro» para las pymes españolas, que ya están presentes junto a las grandes compañías del sector de la energía, telecomunicaciones, banca y turismo.

Otros contenidos que te pueden interesar
Actualidad
La Fundación INCYDE, dependiente de las Cámaras de Comercio de España, ha vuelto a poner de manifiesto el impacto de su modelo de incubación...
Recursos
Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....
Recursos
Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...
Noticias
Experian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el...