Connect with us

Hi, what are you looking for?

Jueves, 16 Enero 2025

Noticias

IESE advierte sobre las «cinco trampas» de la negociación colectiva

Sandalio Gómez, profesor del IESE Business School, ha advertido sobre lo que ha considerado que son «las cinco trampas de la negociación colectiva» y ha pedido a patronal y sindicatos que hagan lo posible por sortearlas de forma inteligente.

Para el profesor del IESE, las trampas que los agentes sociales deben evitar son:  el falso dilema entre la centralización y la descentralización; mantener la ultraactividad de los convenios; falta de una ley actual de huelga; falta de imaginación por parte del empresariado y de inflexibilidad por parte de los sindicatos; y falta de movilidad y flexibilidad salarial en base a productividad o resultados de la empresa.

«En los últimos meses se habla de forma insistente en la reforma de la negociación colectiva como una de las armas fundamentales para modificar la relación laboral en las empresas. ¿Centralización? ¿Descentralización? Parece importante reflexionar sobre estas alternativas y sobre los errores que se han cometido hasta ahora para ser capaces de elaborar un propuesta razonada», ha subrayado Gómez durante los ‘Desayunos informativos’ del IESE sobre la reforma del mercado laboral.

Gómez  ha apostado por una propuesta «razonada», fruto del consenso que entre empresarios y sindicatos, que convierta la negociación de los convenios colectivos estatutarios y de los pactos de empresa en un «arma estratégica fundamental» para ayudar a la empresa a alcanzar la productividad y la flexibilidad necesarias para competir en un mundo cada vez más internacional.

Según ha informado esta escuela de negocios, Gómez recordó durante su intervención que la negociación colectiva está regulada en España en la Constitución y en el Estatuto de los Trabajadores, cuya última reforma en materia de negociación colectiva tuvo lugar el pasado mes de junio.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados