¿Sabes cuál es el tiempo que tardamos en organizar nuestros viajes? Buscar en páginas webs, blogs y por último solicitar información a la oficina de turismo del destino. Ahora, todo este proceso se puede hacer en cinco minutos gracias a Cicerone, una plataforma de turismo inteligente desarrollado por la startup iUrban.es, que personaliza el viaje del turista según los días que va a estar y el perfil de viajero (familiar, pareja, trabajo, etc.),
Con ella, podrás crear rutas con los elementos a visitar, actividades y eventos adaptados al viajero, siempre de forma automatizada y en cualquier idioma, bien desde la web, o bien desde cualquier soporte de tu municipio.
Esta medida está apoyada por Telefónica como inversor de la startup, y la secretaría de estado de turismo, a través de Segittur, y se ha presentado oficialmente en Fitur 2023. Se trata de una solución sostenible pensada principalmente para pequeños municipios que no disponen de oficina de turismo, así como ciudades que quieren atraer y obtener datos de quiénes son y qué quieren ver sus turistas las 24 horas del día.
Esta solución ya está probando en capitales como Málaga y pueblos de la provincia. Gracias a la inteligencia artificial, los municipios pueden saber qué servicios y productos turísticos son los más solicitados; por ejemplo, en las pruebas realizadas en la pandemia, se observó cómo se incrementaron un 300% las consultas sobre espacios verdes, parques y rutas de senderismos, en detrimento de museos y espacios cerrados.
Estas herramientas permiten enfocar la oferta turística a las nuevas necesidades, como, por ejemplo, saber cuáles son los rincones del destino más demandados o populares, o qué horas son las mejores para evitar colas en museos, en el idioma del visitante, registrando su correo para incluirlo en un CRM y así fidelizarlo por medio de eventos adaptados al futuro visitante.
Según el CEO de iUrban.es Andrés Martínez: “Con esta oficina de turismo totalmente digital, el usuario podrá personalizar su estancia en Madrid por medio de diferentes pantallas e informadores virtuales, obteniendo una hoja de ruta sin necesidad de personal”.
