El éxito que Twitter está experimentando tanto en el ámbito de uso personal y como en el corporativo y empresarial, está empezando a costarle caro, ya que se está convirtiendo progresivamente en uno de los blancos preferidos para los ataques informáticos.
El ataque más grave sufrido por esta res comenzó el pasado sábado 11 de abril, cuando más de diez mil mensajes de Spam, inundaron la red gracias a la acción de un gusano que aprovechó un agujero de seguridad en la página de los perfiles de usuarios en Twitter.

- Desactivar JavaScript de nuestro navegador.
- Cambiar la contraseña de nuestra cuenta en Twitter.
- Acceder a la configuración de nuestro perfil de cuenta para eliminar todo texto extraño que no haya sido añadido por nosotros.
- Cambiar la paleta de colores del perfil (sugerimos restaurar los valores del perfil a los que vienen por default ,y después vuelver a cambiar los valores a los de preferencia).
De momento, Twitter ya ha informado que se ha corregido la vulnerabilidad incial que permitía actuar a este exploit, por lo que los perfiles de los usuarios ya no están sujetos a nuevos a ataques de este tipo. Sin embargo, no conviene bajar la guardia ya que al parecer, una mutación de este gusano , al que se le ha bautizado con el nombre de Mikeyy puede seguir aprovechando vulnerabilidades de esta red social.
