Ejemplos como el que hoy presentamos evidencian que cada vez más las redes sociales se están abriendo un hueco importante en el mundo de las empresas. Cubetree, la penúltima de las redes sociales, ha sido creada para facilitar la comunicación entre empresarios y compañeros de trabajo.
Lo primero que llama la atención de Cubetree es su parecido con Facebook, FriendFeed o Tuenti. Esa familiaridad forma parte de la idea de lograr que el nuevo proyecto funcione a nivel corporativo.
Al igual que en otras redes sociales, hay dos componentes principales: el hilo (The Feed) y el perfil (Profile), pero en el hilo de CubeTree, en lugar de ver las actualizaciones de los otros usuarios, se ven las actualizaciones de los compañeros de trabajo. Y en la página de perfil, en lugar de mostrar fotos o vídeos de uno mismo, hay un mayor énfasis en la información y en los documentos.

Los cofundadores de CubeTree son Carlin Wiegner (también CEO) y Ross Fubini (también CTO), ambos procedentes de Symantec. Los dos presentaron recientemente esta herramienta, un gran trabajo en el que se combinan los mejores aspectos de redes existentes adaptadas, en este caso al mundo empresarial, e importar elementos de otros servicios sociales, tales como los elementos compartidos en Google Reader o datos de Salesforce.
CubeTree también ofrece una potente buscador, lo que es particularmente útil para los documentos, además de no poner en riesgo la seguridad de la empresa. A pesar de las facilidades que ofrece en el ámbito laboral muchos empresarios se han mostrado reticentes con esta herramienta y otros han accedido a su utilización, la más grande Cubetree actual cuenta ya con 100.000 empleados.
