Sólo el 47,4% de las microempresas españolas de comercio minorista dispone de ordenador y el 33,5% de conexión a Internet, frente a una media nacional de microempresas de todos los sectores del 61,2% y el 48%, respectivamente.
Así se recoge en el diagnóstico tecnológico incluido en el ‘Libro Blanco de las TIC en el Sector Comercio Minorista’, elaborado por la fundación Fundetec y la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Centro de Investigación, Innovación e Información Comercial i3com.
El diagnóstico se realizó en base a 850 encuestas a empresas de toda España dedicadas al comercio minorista, de las cuales el 89% han sido realizadas a microempresas de menos de 10 empleados, que en 2009 representaban el 98% del total de empresas de comercio según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por subsectores, el más tecnificado es equipamiento del hogar, con un 85% de empresas con ordenador y un 74% con Internet, seguido de otros, que alcanza el 73% en uso de PC y el 62% en conexión a la Red. A continuación se sitúa servicios, con un 66% de comercios que usan ordenador y un 59% Internet. En cuarto lugar se encuentra equipamiento de la persona, donde los porcentajes se sitúan en el 58% para el PC y el 47% para la conectividad.
Por último, el que menor uso realiza de las TIC es el comercio de Alimentación, con un escaso 47% que dispone de ordenador y un 34% con conexión a Internet. Otras tecnologías específicas presentes en el sector, aunque con porcentajes inferiores de uso, son el Terminal Punto de Venta (TPV) fijo, con una media del 38%, en este caso liderado por el subsector de equipamiento de la persona (53%) y seguido por alimentación (44%); y el lector de código de barras, con una media del 28%, encabezado por los mismos subsectores.
Respecto a las aplicaciones informáticas más utilizadas, en primer lugar se sitúan las herramientas generales de ofimática (80,8%) y de bases de datos (56,1%). Más de la mitad de las empresas del sector utilizan soluciones de contabilidad y facturación, y en porcentajes inferiores se sitúan otras aplicaciones como gestión de caja y TPV (41,7%), programas específicos de la actividad comercial (35,6%), gestión de stock/almacén (33,5%), gestión con entidades financieras (24,4%), gestión de compras (22,5%) o programas de diseño (20,1%).
Un uso más residual tienen otras soluciones, como la gestión de relaciones con los clientes, o CRM (11,5%), la gestión de tienda online (7,1%) o la gestión integral o ERP (3,2%).