El mercado de Tablets está emergiendo de manera notable. La punta del iceberg fue sin duda alguna iPad de Apple, pero están llegando al mercado más y más alternativas cada vez más competitivas y con mayores prestaciones.
iPad tomó la delantera, pero, ¿será capaz de aguantar el ritmo con tantas opciones (Android y no Android) llegando al mercado?. Desde MuyComputer hemos querido recopilar las 20 principales alternativas a iPad que o bien ya han visto la luz o la verán antes de Navidades.
Los tablets están poniéndose de moda y se espera un gran boom de ventas de cara a estas Navidades. Appleofrece su popular Apple iPad y se espera una gran mejoría del mismo con iOS 4.2. Sin embargo el mercado está recibiendo nuevas unidades y modelos y queremos intentar mostraros de manera centralizada los 20 modelos que luchan de tú a tú con iPad.
1. Samsung Galaxy Tab
Con una arquitectura interna similar al popular smartphone Samsung Galaxy S, el tablet de Samsung se muestra como claro contrincante de iPad. Dispone de una pantalla de 7 pulgadas y corre sobre Android Froyo. De hechoel despiece del mismo ha mostrado una cantidad de memoria capaz de correr cualquier aplicación Android de manera fluida.
RIM ha preparado un interesante dispositivo enfocado a profesionales y ejecutivos que monta una pantalla de 7 pulgadas, trabaja sobre sistema operativo QNX y ofrece soporte Flash sobre su CPU de 1 GHz -doble núcleo- con 1 Gbyte de RAM. RIM ha comentado que se venderá a un precio inferior a 500 dólares, lo que viene a ser más barato que iPad.
3. Cisco Cius
Se trata de un tablet empresarial enfocado principalmente a las comunicaciones empresariales y a actividades colaborativas. Cisco Cius es un Tablet de 7 pulgadas que corre una gran capa de personalización Cisco sobre Android.
4. HP Slate 500
Steve Ballmer, CEO de Microsoft, anunció en enero de este año durante CES 2010. Se trata de un tablet que correWindows 7, es decir, podríamos referirnos a él como un netbook sin teclado físico. Después de anunciarlo, HP adquirió Palm y está preparando alternativas con WebOS sobre plataforma ARM.
Uno de los dispositivos más innovadores es Toshiba Libretto, que integra dos pantallas multitáctiles de 7 pulgadas y funciona sobre Windows 7. Realmente actúa más como un netbook que como Tablet, pero su gran interfaz táctil hace que lo incluyamos en esta lista.
Se trata de un tablet de 10 pulgadas que permite trabajar tanto sobre Android como sobre Windows 7, conarranque dual, y dispone un procesador Atom a 1,66 GHz, 1 Gbyte de RAM y 16 Gbytes de SSD.
7. ASUS Eee Pad
ASUS innovó en el mercado con la llegada de los primero netbook al mercado. La línea de productos Eee acaba de ampliarse con un Tablet que corre Windows sobre plataforma NVIDIA Tegra 2 y que llegará al mercado para principios de 2011.
Lenovo presentó en CES 2010 este dispositivo convertible que podía funcionar como netbook con teclado hardware al que se podría desconectar la pantalla multitáctil de 11,6 pulgadas y ser utilizada como tablet. El equipo -como netbook- correría Windows 7, mientras que el uso de pantalla como Tablet funciona sobre Linux y un procesador ARM. Ha sido retrasado hasta 2011.
9. Archos 10.1
Archos es una compañía con bastante experiencia en el mercado PDA y acaba de volcarse en el desarrollo de productos Tablet. De hecho ha presentado una completa línea de tablets que trabaja sobre Android cubriendo una gran variedad de tamaños.
El tablet de 10 pulgadas dispone de plataforma NVIDIA Tegra y funciona sobre Android 2.2. A diferencia de Libretto tiene forma típica de tablet y llega al mercado con un precio bastante ajustado.
11. LG Optimus Pad
De momento no se conoce mucho sobre este dispositivo, pero sí que se trata de un tablet de gama alta que correrá sobre Tegra 2 y Android.
12. MSI WindPad 100
Se espera que este tablet llegue al mercado en versiones Windows 7 y Android. El primero de ellos dispondrá de un procesador Atom, 2 Gbytes de RAM, 2 puertos USB, salida de vídeo HDMI y un SSD de 32 Gbytes.
13. Notion Ink Adam
Una de las alternanivas más prometedoras de iPad se anunció en febrero y prometía un diseño realmente delgado con una pantalla Pixel Qi, NVIDIA Tegra 2 y Android Froyo. De momento no hay más datos al respecto.
14. NEC LifeTouch
NEC presentó este tablet de 7 pulgadas con Android 2.1 de manera local en Japón y está enfocado a usos empresariales, cuidado de la salud, ventas y logística.
15. ExoPC Slate
Se trata de un tablet minimalista que corre tanto Windows 7 como Android y dispone de un arranque dual. Estará basado en la plataforma Intel Android y dispondrá de una pantalla de 11 pulgadas.
16. Motion J3500
Se trata de un tablet todo terreno que podrá integrar hasta un procesador Core i7 y funcionará sobre Windows 7. Será caro y potente y ofrecerá compatibilidad táctil capacitiva y entrada mediante stylus.
17. Viliv X70 EX
El X70 Ex dispone de un aspecto externo más similar a un UMPC que a un tablet pero utiliza una pantallade 7 pulgadas y es multitáctil. Trabaja sobre Windows y dispone de plataforma Intel.
18. EnTourage eDGe
Dispone de un diseño muy similar al Toshiba Libretto, doble pantalla, pero en esta ocasión se trata de un dispositivo con una pantalla de tinta electrónica al lado de una pantalla que muestra Andoid. eBook + Tablet
19. Nefonie WeTab
Se trata del primer tablet que funcionará sobre el sistema operativo MeeGo OS. Dispone de una pantalla multitáctil de 11 pulgadas y llega impulsado por un procesador Intel Atom.
20.Tablet / eBook Hanvon a color
Se trata del primero de la segunda generación de eBooks con funcionalidades Tablet que monta la evolución de las pantallas eINK capaz de mostrar colores sin necesidad de ninguna retroiluminación y con consumo realmente reducido.
