El Gobierno aumentará el salario mínimo interprofesional (SMI) «en línea» con la subida aplicada en 2010, que fue del 1,5%, o incluso por debajo, hasta un máximo de 642,79 euros mensuales desde los 633,30 euros actuales.
Así, la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) prevé un incremento de los precios del 1,8% en el próximo año, mientras que el BBVA estima que será del 1,7%. Este efecto ya se ha producido en 2010. Si el salario mínimo se incrementó un 1,5% desde el mes de enero, la tasa de IPC ya crece al 2,3% y en lo que va de año lo ha hecho en un 1,8%.
Las fuentes consultadas aseguraron que aún no hay una cifra definitiva, por lo que no confirmaron si la subida del SMI implicará un deterioro del poder de compra de los trabajadores. Las mismas fuentes dejaron claro que el Ejecutivo «no va a congelar» el salario mínimo interprofesional, como se ha hecho con las pensiones. De hacerlo, supondría un nuevo alejamiento del Gobierno de Zapatero de su política social y un nuevo punto de fricción con los sindicatos.
En este contexto, el Gobierno se reunirá con los agentes sociales antes de tomar una decisión. Sin embargo, esta reunión no será definitiva y la actualización del salario mínimo podría modificarse antes de que el último Consejo de Ministros del año lo apruebe mediante el pertinente decreto.
Hasta ahora, el compromiso suscrito con los sindicatos es que el salario mínimo interprofesional se sitúe en 800 mensuales y alcance el 60% del salario medio en 2012, algo que comienza a complicarse. Las demandas de los sindicatos ya se vieron frustradas en 2010 cuando a su petición de un incremento salarial del 8%, se aplicó una subida del 1,5%, inferior a la de años anteriores.
