El Gobierno revisará este año el funcionamiento de las líneas del ICO destinadas a la financiación de pymes y autónomos. La revisión de estas líneas, es en realidad la segunda fase del proceso de evaluación de comenzara en 2010 y que no pudo completarse el año pasado por la amplitud de líneas existentes y el diferente nivel de implementación de las mismas.
La Agencia se centrará en 2011 en el diseño, implementación y resultados de las nuevas líneas ICO y las medidas adicionales desarrolladas en los años 2009 y 2010.
Según el mandato de 2010, las líneas objeto de evaluación son las ICO-Pyme e ICO-Crecimiento empresarial, unificadas en 2010 en la línea ICO-Inversión, la línea ICO-Emprendedores y la ICO-Internacionalización, todas ellas incluidas en el Plan Nacional del Reformas 2005-2010. Además, se evaluarán las desarrolladas a partir de 2009 para paliar los efectos de la crisis: ICO-Liquidez, ICO-Economía Sostenible e ICO-Directo.
En cuanto al balance de las líneas objeto de evaluación durante 2010, el organismo adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda concedió 7.867 millones de euros a través de la línea ICO-Inversión, un 31,5% más que un año antes, con un total de 117.000 operaciones.
Por su parte, la línea ICO-Emprendedores agotó sus previsiones de financiación, con 100 millones de euros a través de 2.560 operaciones, mientras que la línea ICO-Internacionalización cerró el año con 549 operaciones y la aportación de 414,43 millones de euros.
Por otro lado, la línea ICO-Liquidez aportó créditos por valor de 7.377 millones de euros, un 61% más, en 105.000 operaciones; la ICO-Economía Sostenible, 1.223,5% millones de euros en 5.753 operaciones; y la ICO-Directo, 233 millones de euros a partir de 5.313 solicitudes.
