Y por si fuera poco, las hipotecas también subirán. El euríbor a 12 meses, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas, terminó en junio con su tasa mensual en el 2,144 %, lo que supone su primera caída en el año, aunque encarecerá las cuotas de estos préstamos que se revisen en los próximos días en unos 782 euros al año de media.
Los precios de dos de los combustibles más utilizados en los hogares españoles, el gas natural y el butano, registrarán a partir de hoy, subidas en el entorno del 5,7%, anunció el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El precio del gas natural subirá una media del 5,69% a partir de mañana, lo que supone un incremento de 2,37 euros al mes para un usuario medio.
La Tarifa de Último Recurso (TUR) 1 registrará un incremento del 4,61%, lo que supone una subida de 0,68 euros al mes para el consumidor medio. Esta tarifa corresponde a consumos de menos de 5.000 kilovatios hora (kWh), propios de viviendas en las que el gas se utiliza para cocina y agua caliente. En el caso de la TUR 2, de más de 5.000 kWh al año y habitual en hogares de gas para calefacción, la subida será del 5,95%, o de una media de 2,78 euros al mes.
A principios de junio, Sebastián había dado una opinión muy clara sobre la subida de tarifa: «En función de la subasta, el Gobierno tomará la decisión para la reducción del déficit tarifario, pero exigimos un esfuerzo muy importante a los ciudadanos en enero, y nuestra intención sería, a no ser que la subasta fuera muy, muy, muy negativa, no volver a tocar la luz este año.
Esta subida de la tarifa de luz se suma a la registrada ya en enero de un 9,8 por ciento, en una medida que fue calificada por Sebastián como «excepcional, inevitable y necesaria», y se produce después de que el Gobierno haya decidido congelar la parte regulada de la tarifa eléctrica. El aumento en la subasta de energía en el mercado provoca que la TUR suba una media del 1,5 por ciento a partir de este viernes, aunque para la mayoría de los consumidores subirá un 1,37 por ciento.