Connect with us

Hi, what are you looking for?

Domingo, 19 Enero 2025

Noticias

IE Business School apoya la liberalización de los horarios comerciales

Hace semanas que se habla de la más que posible liberalización de horarios comerciales en toda España. La última voz en sumarse  al debate ha sido la del IE Business School, que en su informe ‘El impacto económico de la liberalización de los horarios comerciales’ asegura que la ampliación de horarios podría llegar a crear 20.000 nuevos puestos de trabajo en el sector, a lo largo de tres años.

El informe detalla que esta medida, «una de las reformas estructurales pendientes en España», contribuiría a crear alrededor de 6.500 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en el primer año, lo que supondría un crecimiento del empleo del 1,9% en el sector minorista.

La ampliación del calendario comercial, según los autores del estudio, tendría además un efecto positivo sobre el volumen de negocio del comercio al por menor de al menos un 2,8% en el año siguiente a su entrada en vigor, lo que equivaldría a un incremento de la facturación de unos 2.200 millones de euros.

Estas cifras de facturación y de nuevos empleos podrían llegar a triplicarse en los dos años siguientes, «al adaptarse plenamente empresas y consumidores al nuevo escenario», y se consolidarían como niveles estables a partir del tercer año.

Entre los factores estructurales que exigirían una mayor libertad de horarios y apertura en domingos y festivos, según el informe, figuran los cambios en las preferencias de los consumidores que asocian consumo con ocio y bienestar, la reducción del tamaño medio de los hogares españoles, el aumento en la tasa de actividad femenina, el auge de las familias monoparentales y de los hogares unipersonales y la creciente competencia del comercio electrónico.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados