España es, según la consultora KMG, el país del mundo que menos directivos extranjeros tiene en las empresas que operan en el país. Únicamente un 5% de nuestros directivos son foráneos, frente al 27% de Singapur o el 19% de Australia.
Por su parte, Francia y los países de América Latina son los que mayor número de directivos foráneos aportan a las empresas que operan en España, si bien en los próximos cinco años se espera que el Reino Unido y los países del Este de Europa ocupen ese lugar.
El estudio refleja además, que los incentivos fiscales para empresas y profesionales extranjeros, así como la reducción de restricciones en política de inmigración y la posibilidad de transferir fácilmente pensiones públicas o privadas entre países, son medidas de gran importancia para aquellos gobiernos que deseen atraer a las empresas y el talento de los profesionales foráneos.
En este sentido, el 80% de las empresas españolas considera que los incentivos fiscales para las empresas deben ser una prioridad de los gobiernos para captar y consolidar la presencia de éstas en los países y, a su vez, fomentar la contratación de profesionales extranjeros.
De hecho, el 35% de las empresas españolas se muestra a favor de la concesión de incentivos fiscales directos para este personal. Además siete de cada diez empresas apoyan la armonización de los tipos impositivos entre países como medida para mejorar el flujo internacional de trabajadores.

Te recomendamos
Noticias
La compañía Experian ha publicado su último Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital, a cierre de septiembre de 2023. El capital social de las...
Noticias
Qlik ha presentado su informe «Generative AI Benchmark Report», en el que se concluye que las empresas están valorando realizar inversiones significativas en tecnologías...
Noticias
Las pymes españolas se enfrentan, diariamente, a retos en el ámbito de la ciberseguridad. Con presupuestos reducidos, dificultad para formar a sus empleados, complicaciones...
Recursos
Tras varios años hablando de los procesos de transformación digital, entramos en la fase en la que toca evaluar hasta qué punto las empresas...