Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 15 Marzo 2025

Noticias

Más de 140.000 trabajadores afectados por un ERE

Un total de 147.476 trabajadores se vieron afectados por Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) a lo largo del año pasado, lo que supone un incremento del 153% en comparación con el año anterior, según informa la secretaría de Acción Sindical del sindicato CC.OO.

En 2008, se presentaron un total de 6.796 ERE que afectaban a 180.332 trabajadores, de los que finalmente fueron autorizados 6.227 expedientes, lo que supone un incremento del 64% en comparación con el 2007.

Según CC.OO., el tipo de expediente más utilizado, atendiendo al número de personas afectadas, fue el de suspensión temporal, seguido de lejos por el de extinción de contratos, mientras que los de reducción de jornada apenas fueron utilizados. Para el sindicato, esto pone en evidencia que la creciente destrucción de empleo y el aumento del desempleo no se generan a través de los expedientes de regulación, y que son los despidos individuales y plurales y la no renovación de contratos temporales los que tienen una mayor incidencia en estas variables.

El 78% de las personas afectadas por ERE en 2008 pertenecían a empresas del sector industrial y el 15% a empresas de servicios, siendo muy reducido el número y porcentaje de empresas de la construcción y del sector agrario. Las diferencias en el uso del ERE según los sectores de actividad guarda relación con los mayores niveles de temporalidad en los sectores no industriales, lo que conlleva que en estos sectores la reducción de plantillas se esté produciendo, principalmente, por la vía de no renovación de contratos.

Del total de afectados, 115.248 fueron hombres y 32.228 mujeres, lo que supone incrementos del 78% y del 22%, respectivamente. Sin embargo, el porcentaje de mujeres aumenta hasta el 29% y 30% cuando se trata de expedientes de extinción de contrato y de reducción de jornada, mientras que disminuye hasta el 19% en los expedientes de suspensión temporal.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Finalmente, el sindicato liderado por Ignacio Fernández Toxo asegura que Cataluña y la Comunidad Valenciana concentraron el mayor número de ERE y de personas afectadas por ellos, aunque en Aragón se produjo el mayor incremento, ya que los afectados en 2008 se multiplicaron por cinco en el conjunto del año.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

En el actual contexto económico, las pymes se enfrentan a múltiples desafíos que requieren de una planificación estratégica sólida para garantizar su crecimiento y...

Noticias

Las iniciativas ESG y el gasto socialmente responsable permanece siendo una opción costosa para la mayoría de las empresas españolas, según el informe ‘Sinergias entre Finanzas...

Noticias

La confianza de las empresas españolas sobre su evolución durante este año se sitúa muy por encima de la media europea, impulsada por las...

Noticias

Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, el porcentaje de empresas que quieren ser más sostenibles ha crecido progresivamente en España, con un...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados