La plataforma Empleosenior se queja de que aportar soluciones a los parados mayores de 45 años no sea «una prioridad para las empresas con estrategias de RSC, ni tampoco una actuación que contemplen las Obras Sociales de las Cajas de Ahorro».
Así, la plataforma asegura que de 500 páginas webs de empresas con secciones de RSC que ha analizado en un estudio, «ninguna empresa considera que el empleo para mayores de 45 años sea una actividad que deban tener incluida en sus programas».
Respecto a las iniciativas de Obras Sociales, Empleosenior afirma que en menos de un 2 por ciento se han integrado acciones dirigidas a parados mayores de 45 años, aunque reconoce una serie de aportaciones a la tercera edad «bastante más numerosa»: servicios asistenciales, salud, dependencia, hipotecas inversas, etc.
«El estudio presenta un panorama poco alentador sobre la preocupación e interés que despierta un colectivo muy amplio y que, desgraciadamente, crece cada día en su número», afirma en un comunicado Empleosenior, que recuerda que el punto Seis de los Diez Principios del Pacto Mundial dice textualmente: «Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación».
