BitDefender, compañía que oferta soluciones de seguridad para usuarios domésticos y empresas con conexión a Internet, ha publicado una serie de consejos para evitar el spam en el famoso servicio de microblogging. Muchos hackers se aprovechan del sistema abreviado de Twitter, de no más de 140 caracteres por tweet a la hora de comunicarse, por lo que se dedican a insertar enlaces con contenido malicioso, además los usuarios, sin saberlo, pueden estar enviando mensajes de spam sin tener la oportunidad de darse cuenta de que alguien está usando su cuenta.
Entre algunos de los consejos que la empresa propone se encuentran la instalación de una completa solución de seguridad en el equipo, preferiblemente una que contenga módulos antivirus, cortafuegos y filtro de phishing. Otros de los consejos son el evitar acceder a todos los enlaces recibidos, Deshabilitar la opción «followback auto» o estar seguro de conocer a quien sigues.
Para reconocer cuáles son los tipos más comunes de spam que aperece en Twitter, la compañía da una amplia lista en la que podremos tener un detalle más específico de que nos podemos encontrar a la hora de tweetear:
- Twitt spam: Proviene del seguimiento de un usuario a otro, por lo que todos los seguidores adjuntos podrán ver el twitt.
- Direct Message: El mensaje directo proviene de un seguidor y sólo el destinatario podrá verlo.
- ReTwitt Spam: Busca twitts legítimos para volver a subirlos en el sistema con una URL maliciosa.
- Trending Subjects Spam: Este tipo de spam busca temas de gran interés para los usuarios para colgar twitts similares con URLs maliciosas.
- Following Spam: Aparece cuando el perfil de un usuario recibe una gran cantidad de seguidores que desconoce. Si el usuario no inicia el seguimiento después de una semana, ellos dejan de seguir al usuario. Las estadísticas muestran que uno de cada dos usuarios termina haciéndose seguidor. Por lo general, estos perfiles son robots que están programados para obtener tantos seguidores como sea posible antes de comenzar a difundir spam.
