La pasada semana en YouTube se anunciaban cambios, un nuevo aspecto que incluía un soporte para HTML 5 que requería el código H.264 para vídeo (en lugar de Adobe Flash), un formato con patentes y que no autoriza las modificaciones. Esto ha provocado reticencias desde Mozilla, ya que el código H.264 está protegido por patentes y, como dicen ejecutivos de la fundación, aunque pagaran la licencia anual de cinco millones de dólares, romperían el proyecto de código abierto que define su propuesta y comprometería desarrollos libres.
Según destacó el vicepresidente de ingeniería de Mozilla, Mike Shaver: «Mozilla ha decidido tomar una postura diferente, en parte porque no hay un motivo aparente para usar el código H264 contrario a otros socios nuestros como Linux o Wikimedia». Defensores de los sistemas abiertos ya han pedido que YouTube emplee el código Ogg/Theora, como alternativa al H.264, liberado de patentes, y que además ofrecería una calidad similar.
Mentes perversas creen que esta podría ser una buena oportunidad para que Google, el propietario del portal de vídeos, gane más adeptos para su navegador, ya que este sí que soporta H.264. Google acaba de liberar la versión 4 de su navegador, aunque de momento Firefox goza de más éxito, de hecho su última versión, la 3.6, ha tenido más de 12 millones de descargas desde que fue lanzada hace tan sólo unos días.
