Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Martes, 15 Julio 2025

Noticias

Cuatro pymes catalanas contra el sabor a corcho

Acabar con el «sabor a corcho» de muchos vinos y cavas. Este es el principal objetivo de un grupo de pymes catalanas del sector biotecnológico, alimentario y enológico que han unido sus esfuerzos para desarrollar un método que elimine el tricloroanisol (TCA) de estas bebidas.

El TCA es un compuesto volátil que provoca el mal denominado «gusto a corcho» en vinos y cavas, y hasta ahora ninguno de los métodos que se han ensayado a nivel internacional han producido buenos resultados.

Aunque popularmente a este mal sabor se la da incorrectamente ese nombre, la causa no está en el corcho sino en el TCA que tiene su origen en biocidas sintéticos, y que al estar presente en el ambiente es susceptible de ser absorbido por el corcho y éste cederlo a un líquido del interior de una botella y alterar así su calidad.

Las compañías que participan en esta investigación -que cuenta con una inversión de 1,5 millones de euros con financiación de fondos FEDER- son AB-BIOTICS, la corchera Vigas (Palafrugell), Cavas Hill (Moja-Olèrdola) y el fabricante de maquinaria alimentaria Bigas Alsina (Girona), se explica en un comunicado.

Investigadores de todo el mundo llevan años buscando sin éxito una solución para este problema, para el que AB-BIOTICS está desarrollando un sistema capaz de eliminarlo. Los precursores del TCA han estado presentes durante muchos años en pesticidas y fungicidas, y a pesar de que su uso está prohibido en Europa, persisten en el medio ambiente al no ser biodegradables.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Por ello, si un alcornoque se encuentra expuesto a este compuesto, el tapón fabricado con su corcho puede contaminar el vino o el espumoso. El resultado, apuntan los expertos, es un olor y un gusto a enmohecido característicos, conocidos como «gusto a corcho», que a pesar de ser totalmente inocuo, provoca un rechazo inmediato por parte del consumidor, con el consiguiente perjuicio para la imagen de la bodega que comercializa el vino o el cava.

Los efectos del TCA se perciben incluso en concentraciones muy bajas: una persona puede detectarlos a partir de una concentración de 10 nanogramos por litro, es decir, el equivalente de diluir un sobre de azúcar de este compuesto en una piscina olímpica llena de vino. Las mismas fuentes indican que los tapones alternativos que han surgido en el mercado, como los de vidrio o silicona, no ofrecen las mismas propiedades que el tradicional de corcho.

«Con el paso del tiempo no mantienen el vino en condiciones estancas, provocando su oxidación y pérdida de propiedades», explica la responsable de investigación del área de Química d’AB-BIOTICS, Elisabet Lázaro. Además, por motivos culturales, los consumidores prefieren este tipo de tapones de corcho,  que por otra parte supone el 85% del volumen de negocio del sector del corcho en España y el resto del mundo.

La publicación científica European Food Research and Technology calcula que hasta un 10% de las botellas de vino que llegan al mercado podrían estar afectadas por TCA, lo que supondría en el peor de los caos, de cerca de 3.000 millones de unidades en todo el mundo.

No obstante, indican las mismas fuentes, la industria corchera ha logrado reducir estos riesgos de contaminación a mínimos.

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Actualidad

La Fundación INCYDE, dependiente de las Cámaras de Comercio de España, ha vuelto a poner de manifiesto el impacto de su modelo de incubación...

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Noticias

Experian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados