Dicha tendencia podría indicar un ligero aumento de la competitividad vía costes laborales, nada destacable en términos reales de productividad, ya que ésta mejora realmente con la creación de valor añadido en las empresas.
Casi todos los sectores han experimentado un descenso en sus costes por hora trabajada en dicho periodo. Sólo cinco sectores han visto aumentados sus costes: actividades inmobiliarias (+8,5%), hostelería (+1,9%), actividades financieras y de seguros (+1,7%), otros servicios (+0,7%) y suministro de agua (+0,5%).
Los sectores de la economía que más descenso de costes han experimentado han sido: educación (-10,1%), suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-5,6%) y comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas (-4,4%).
Por último, los dos sectores que menos descenso han tenido han sido: actividades profesionales, científicas y técnicas (-0,9%) y actividades administrativas y servicios auxiliares -0,5%).
Por otro lado, el INE ha revisado los datos provisionales del Indice de Coste Laboral Armonizado correspondientes al segundo trimestre de este año siendo el índice final de 104,8 en los datos brutos. Corregido de efectos de calendario y desestacionalizado, la tasa decrecimiento se sitúa ahora en el 1%.
También te gustará
Microsoft podría lanzar el Surface Laptop 4 en abril
Según una reciente información, Microsoft lanzará el nuevo Surface Laptop en algún momento del mes …
Categorías Actualidad Empresas
Pingback: Fake watches()
Pingback: kalpa pharma test()
Pingback: livedraw hk()
Pingback: steroid pills for sale()
Pingback: Online dispensary()
Pingback: Coolsculpting()
Pingback: sex()
Pingback: is blazing trader a scam?()
Pingback: Quality engineering - QE()
Pingback: DevOps Consulting()