Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 14 Junio 2025

Noticias

Los funcionarios tienen los salarios más altos

Los trabajadores del sector público tienen salarios más elevados que llos del sector privado en términos relativos, según los resultados del ‘Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa 2006-2009’ publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El INE indica que el mayor peso relativo de asalariados del sector público en niveles de estudios superiores (principalmente en la Educación y la Sanidad) explica su mayor concentración relativa en salarios altos respecto a los asalariados del sector privado.

Entre los años 2006 y 2009, el INE destaca que el porcentaje de asalariados del sector público que se encuentran en el tramo de salarios más elevados se incrementa desde el 21,4% en 2006 al 22,6% en 2009. La pérdida de empleo en el sector privado asociada a la situación económica y al nivel de estudios superior exigido en buena parte del sector público explica esta evolución.

En este periodo (2006-2009), se observan dos periodos claramente diferenciados. Por un lado los años 2006 y 2007, con un intenso proceso de creación de empleo, asociado en buena medida al sector de la construcción. Y, por otro, el cambio de tendencia iniciado en 2008 y 2009, con más destrucción de empleo.

Así, por tipo de jornada, a partir de 2008 se produce un desplazamiento en la distribución salarial, que se refleja en un descenso del porcentaje de trabajadores a tiempo completo en el decil de salarios de menor remuneración del 2,1% en 2006-2007 hasta el 1,3% en 2009. Por el contrario, se produce un incremento del decil mayor, el de los salarios más elevados, que pasa del 11,4% al 11,7%.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

De los datos de estadística se desprende que los asalariados de nacionalidad extranjera constituían el 20,1% del decil de los salarios más bajos en 2006, porcentaje que se incrementó hasta el 24,1% en 2007 y 2008 y al 23,7% en 2009.

Por comunidades autónomas, en 2006-2007 el 18,3% de los asalariados del intervalo más bajo en remuneración residían en Andalucía. En 2009, este porcentaje alcanzaba el 19,3%.

Por su parte, País Vasco es la comunidad autónoma con mayor concentración de salarios altos. No obstante, su porcentaje de asalariados en el decil de renta más elevado se ha reducido del 18,4% en 2006 al 14,1% en 2009. En la Comunidad de Madrid, el 15,3% de los asalariados se encontraban en el intervalo más alto de remuneraciones en 2006, porcentaje que se elevó al 18% en 2008 para descender al 14,4% en 2009.

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Noticias

Experian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el...

Noticias

La Inteligencia Artificial continúa ganando terreno en el panorama empresarial español; sin embargo, todavía existe una brecha importante entre su percepción y su implementación...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados