Después de unos días sin demasiadas novedades en el frente, ayer patronal y sindicatos volvieron a evidenciar las profundas diferencias que les separar en un ámbito tan sensible como la negociación colectiva y concluyeron una reunión más sin avanzar hacia un posible acuerdo. Se espera que ambas partes se reúnan a finales de esta semana para poder acercar posiciones sobre temas como la flexibilidad interna.
En la reunión de este lunes no ha habido avances sustanciales, aunque las partes continúan con su intención de tener listo un acuerdo antes de la Semana Santa, para el próximo 15 de abril.
Por ello, el panorama para esta semana es el de un «calendario intenso» de reuniones entre los ‘primeros espadas’ de patronal y sindicatos, ya que, según las mismas fuentes, «la voluntad de acuerdo tiene que transformarse ya».
Más allá de las diferencias, las partes ya acordaron la pasada semana dar cumplimiento al Acuerdo Social y Económico e iniciar en paralelo la negociación colectiva las conversaciones para incrementar el control del absentismo a través de las Mutuas. La disposición de los sindicatos a tratar estas cuestiones podría ser una moneda de cambio para desbloquear la situación.
Los temas que concentran las «dificultades» siguen enconados. En primer lugar, la flexibilidad interna. La CEOE sigue sosteniendo que el empresario pueda decidir unilateralmente sobre cuestiones relativas a las condiciones de trabajo, algo que aleja a los sindicatos.
Además, otra «diferencia fundamental» es la voluntad de los empresarios para que sea posible alterar «en cualquier momento» las actuales reglas de concurrencia de los convenios, que ahora no pueden ser «invadidos» por otros hasta el fin de su vigencia.
Otro de los desencuentros se refiere a las fórmulas de solución de conflictos y la ultraactividad. Los sindicatos reivindican el papel de las comisiones paritarias y no transigen con que los convenios decaigan si no se llega a un acuerdo para su renovación, como piden los empresarios.
