Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Jueves, 23 Marzo 2023

Noticias

Los jóvenes españoles vuelven al sector de la limpieza

Cada vez son más las personas jóvenes (alrededor de 30 años), con estudios superiores y de nacionalidad española las que ocupan puestos de trabajo relacionados con la limpieza profesional en la Comunidad de Madrid.

Así se desprende de la «I Radiografía del Empleo en el sector de la limpieza profesional de la Comunidad de Madrid», realizado por AELMA, Asociación de Empresarios de Limpieza de Madrid, entre su base de empresas asociadas que suman un total de 150 compañías que representan a una masa laboral de 20.000 trabajadores.

El informe recoge que, por primera vez, se han registrado solicitudes de trabajo por parte de perfiles nacionales en este sector, aunque al ser el primero que realiza la empresa, no disponen de datos cuantificables.

Según esta asociación, la crisis económica está motivando que el perfil de solicitantes de empleo en el sector de la limpieza profesional de la Comunidad de Madrid esté variando respecto al pasado. Por su parte, limpieza de comunidades de vecinos, oficinas, hospitales y centros educativos son los relegados a las mujeres.

Debido a que el tipo de oficio requiere una actividad física, las edades de los trabajadores ocupados en este sector oscilan entre los 36 y 48 años. El informe también señala que, aunque los convenios establecen una jornada de 39 horas semanales, en la práctica el 75% de los empleados trabajan a tiempo parcial con contratos indefinidos, con una media de 20 horas semanales.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

El 15% restante corresponde a contratos temporales en función de las necesidades, mientras que la antigüedad media de los trabajadores del sector es de 7 años. Respecto a la nacionalidad, aunque en épocas pasadas la mano de obra española escaseaba, en la actualidad el 65% de la plantilla que conforma este sector está compuesta por mano de obra de nacionalidad española.

El resto queda dividido de la siguiente forma: un 15% de procedencia ecuatoriana, un 10% de Colombia, un 4% de Perú, un 3% de Bulgaria y el 3% restante de la República Dominicana y otros países.

 

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Hace unos días se aprobaba en el Congreso la nueva Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y...

Noticias

2022 fue un año de crecimiento generalizado del empleo -tras las dificultades de 2020 y 2021- pero los datos del último trimestre del año...

Recursos

Durante mucho tiempo, las cookies han permitido recoger información y datos de consumidores y usuarios para construir su perfil y conocer sus necesidades con...

Protagonistas

La experiencia y el rendimiento de los empleados serán cruciales, este año, para dirigir un negocio productivo y con una plantilla motivada. Este es...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados