Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 1 Abril 2023

Noticias

Menos del 40% de las pymes vende en mercados exteriores

Únicamente el 38% de las pymes españolas ha dado el salto a los mercados internacionales. Pero las que han abierto su modelo de negocio al exterior, lo han hecho con ganas. En este sentido únicamente el 42% de las pymes que venden más allá de los pirineos, comercializa en el exterior menos del 10% de su volumen total de ventas, según se desprende del estudio ‘Análisis estratégico para el desarrollo de la pyme en España 2011’.

En cuanto a la coyuntura comercial de 2011, el 12% de las empresas considera que el clima empresarial en el que se desenvuelven «ha mejorado». Sin embargo, el 42% de los pymes encuestadas señala que la facturación se ha visto reducida respecto al mismo ejercicio del periodo anterior.

El informe, elaborado por las universidades de Cantabria, Murcia y la Politécnica de Cartagena, ha sido presentado por el presidente de la Confederación española de la pequeña y mediana empresa, Jesús Terciado. Pretende analizar la situación de las pymes en España desde una perspectiva interna con el fin de «conocer sus fortalezas y debilidades de cara a su consolidación, crecimiento o supervivencia», destaca.

El análisis ha utilizado una muestra de 1.000 empresas de diversos sectores. Encargado por Cepyme y Faedpyme, revela que hay un 73% de pymes en España que son familiares y por consiguiente, se caracterizan por tener una estructura mejor desarrollada, innovan en un número menor de áreas y obtienen «peores resultados que las no familiares», que suelen tener una dirección más profesional.

Adicionalmente, el informe estima que las empresas con una percepción más favorable de su entorno de negocios son las de mayor tamaño y las de los sectores industriales y de servicio. Por otro lado, las expectativas para 2012 en cuanto a las cifras de empleo y ventas no resultan favorables. El 29,4% de las pymes encuestadas determina que reducirán el empleo y el 33,5% que verán caer sus ventas a lo largo de 2012. Por tamaño, las empresas pequeñas son las más afectadas por la caída del empleo.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

La antigüedad media de las empresas es de 20 años, estando gestionadas con una edad media de 48 años. El estudio corrobora «que un mayor grado de formación o de nivel de estudios del gerente se relaciona con más internacionalización, innovación y con empresas que tienen certificación de calidad».

El estudio concluye que para que las empresas tengan éxito es preferible que las empresas sean «no familiares», tengan una orientación exportadora, definan un plan estratégico formal y avancen en áreas de logística e I+D. Además, estas empresas, deberían comenzar a avanzar en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

En los últimos tiempos, el uso masivo de internet ha provocado que los ciberataques se hayan incrementado un 26% en 2021 en España, lo...

Noticias

La adtech española de vídeo, SunMedia, continúa su expansión internacional este 2023 con la apertura de una nueva oficina en Polonia. Desde la capital polaca,...

Recursos

El nuevo documento de referencia para las pequeñas y medianas empresas ya está aquí. Wolters Kluwer Tax & Accounting España, compañía especializada en el...

Noticias

Hace unos días se aprobaba en el Congreso la nueva Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados