Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 23 Junio 2025

Noticias

Multitarea: el gran enemigo de la productividad al descubierto

Todos los expertos en productividad coinciden en lo mismo: la multitarea no nos hace más productivos y en realidad, nos hace menos eficientes. Si queremos rendir al máximo, deberemos enfocar cada una de nuestras tareas de forma individual, centrando toda nuestra energía en lo que estamos haciendo en ese momento.

Y aunque casi todos reconocemos como válida esta máxima, volvemos a caer una y otra vez en el mismo error: comemos delante del ordenador, navegamos en Facebook a la vez que enviamos e-mails, a la vez que chateamos o hablamos por teléfono, etc. Sabiendo como sabemos que este comportamiento no nos ayuda, ¿Por qué ocurre? ¿Qué es lo que nos lleva a un escenario de multitarea?

Hay una explicación científica. Según ha descubierto el investigador Zhen Wang, entrar en un escenario de multitarea hace que nos sintamos mejor. En este sentido Wang declara que «las personas que tienden a la multitarea no son más productivas, sino que se sienten emocionalmente más satisfechas con su trabajo». Es decir, la sensación psicológica de estar trabajando más, de ser más «productivo», nos produce un alto grado de satisfacción personal.

Sin embargo los resultados que se desprenden de este hábito, son inversamente proporcionales al grado de satisfacción que sentimos cuando caemos en el mismo. Las personas que tienden hacia la multitarea suelen necesitar más tiempo para llevar a cabo sus proyectos, alargan de forma innecesaria su jornada laboral y los resultados que acaban produciendo no se corresponden con el «esfuerzo invertido».

Pero es que además hay un efecto colateral pernicioso. La persona que hace alarde de su capacidad para llevar a cabo varias tareas a la vez, ejerce una influencia negativa en los que le rodean. Transmite la impresión de ser una persona realmente eficiente, capaz de «poder con todo» y por lo tanto provoca un efecto contagio. Todo el mundo quiere ser «tan eficiente». Casi sin quererlo, otras personas empiezan a cargar con más presión de la que necesitan.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando entramos en «modo multitarea»?

Según leemos en Lifehacker Clifford Naas  investigador científico de Standford, estaba convencido que las personas que con regularidad entraban en «modo multitarea» tenían también la capacidad de desarrollar o potenciar habilidades como el filtrado de información, rapidez a la hora de cambiar entre una y otra tarea y gran memoria.

Sin embargo frente a su suposición inicial, se mostró desagradablemente sorprendido:»Nuestros tests demostraron que los que ejercen frecuentemente la multitarea son precisamente los peores en cualquiera de estos aspectos».

Dicho de otra forma, la investigación de Naas demostró que esas personas eran malas a la hora de filtrar información, no eran tan rápidos a la hora de cambiar entre una y otra tarea y su memoria no era superior a la media.

Pero la parte más interesante del estudio concluyó que en realidad, el cerebro humano es incapaz de llevar a cabo la multitarea. Uno podría pensar que si estamos hablando por teléfono, comiendo, viendo la televisión y chateando (por poner un ejemplo) nuestro cerebro debería ser capaz de concentrarse en estas cuatro actividades al mismo tiempo.

Sin embargo no es eso lo que pasa. Lo que se ha demostrado es que el cerebro crea áreas diferenciadas para cada una de las tareas (lo que los científicos denominan spotlights). A continuación el cerebro lo que hace es «cambiar» de una a otra área de forma frenética,  centrándose cada pocas décimas de segundo en la actividad de comer, ver la televisión, escribir e-mails, etc. pero nunca compartiendo dos tareas a la vez. En el gráfico superior podéis ver un esquema de cómo funciona.

Es decir, no estamos atendiendo a todas las tareas al mismo tiempo sino que cuando atendemos a una (aunque sean unos segundos) dejamos de atender a todas las demás. Tenemos por lo tanto lo que es quizás la primera evidencia científica que la multitarea no sirve realmente para nada porque en realidad, no existe.

 

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Digitalización

Cegid celebra el primer aniversario del lanzamiento de Cegid XRP Enterprise en España, su software de gestión empresarial en la nube basado en IA...

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Noticias

Experian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados