El 73% de las empresas no destruye adecuadamente los documentos de papel antes de tirarlos a la basura. Esta es la principal conclusión de un estudio de Dynamics Market realizado en 9 países europeos, entre ellos, España. El informe nos pone por detrás de Reino Unido en robo de identidad y sólo un punto por encima de la media (17%).
El objetivo inmediato y más común del robo de datos es, según el estudio, la extracción de dinero de la cuenta bancaria (46%). En España, este porcentaje se reduce al 37%, siendo el país donde el impacto en las cuentas bancarias del usuario es menor. No obstante, suele pasar una media de 5,4 meses hasta que el usuario se da cuenta.
La manera más frecuente en la que el usuario es objeto de este tipo de estafa es mediante un correo electrónico procedente supuestamente de la entidad bancaria del usuario (31%), seguido de la donación a una campaña solidaria falsa (23%). España se sitúa en ambos casos por debajo de la media europea con un 33% y un 20%, respectivamente.
Fuga de información más tradicional
El papel sigue siendo una de las principales fuentes de información para los ladrones de identidad. Y es que, el 84% de las personas sigue almacenando algún tipo de información personal en papel. No obstante, el 91% intenta proteger esos datos aunque el 73% no lo destruye correctamente.
En este sentido, Héctor Barak, director general de Fellowes Ibérica explica:.
“La realidad nos muestra que, a pesar de que son unos medios relativamente nuevos, las empresas son conscientes de la necesidad de proteger su información en ordenadores y dispositivos similares pero que no son tan cuidadosos con la información en papel. La destrucción adecuada de los de documentos con información personal es imprescindible si queremos asegurarnos la protección total de nuestra identidad, independientemente de dónde esté almacenada, en soporte digital o papel».
