Las pymes esperan que las nuevas tecnologías, incorporadas a sus negocios a un coste razonable, puedan proporcionarle un retorno de inversión inmediato, mejorando a corto plazo los resultados y la competitividad de su negocio.
Es una de las principales conclusiones que se alcanzaron en el primer Congreso ePyme, organizado por Fundetec. En el Congreso, que se celebró el pasado cinco de junio en Madrid, también cristalizó la idea de que el comercio electrónico ya no es algo opcional. La pequeña empresa no puede seguir permitiéndose el lujo de no vender sus productos en la Red.
Otra de las grandes conclusiones a las que se llegó , es que aprender a utilizar las nuevas herramientas digitales es imprescindible para conseguir ser competitivos en el mercado actual y que es precisamente la falta de formación en las pymes, la que lastra en buena medida la adopción de nuevas soluciones tecnológicas.
Durante la inauguración del evento, el director general de Red.es, Borja Adsuara, destacó la necesidad de acelerar la incorporación de las microempresas a las TIC, para lo cual es imprescindible la colaboración público-privada y la suma de esfuerzos.
Patricia García-Escudero, directora general de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), recordó a las pymes la importancia de que registren sus innovaciones para aumentar su ventaja competitiva y José Alberto González-Ruiz, secretario general de CEPYME, defendió el papel relevante de las TIC para mejorar nuestra economía y nuestras exportaciones, asegurando que el tamaño de la empresa española se ha reducido un 20% a causa de la crisis.
Finalmente Antonio Fernández Ecker, subdirector de la Dirección General de Industria y de la Pyme afirmó que la incorporación de las TIC ha de hacerse de forma estratégica y desde el inicio de la idea de negocio.
El evento combinó mesas de debate con talleres prácticos y asesoramientos tecnológicos personalizados, que en su conjunto contaron con la participación de unas 300 personas. La mayor demanda se ha concentrado en los talleres sobre software libre, comercio electrónico, cloud computing, posicionamiento y analítica web y redes sociales.
